
En el año 1977 se gradúa con honores de Secretaria Ejecutiva Bilingüe, en el Instituto Cultural Domínico Americano, y ejerce esa profesión durante varios años en instituciones bancarias y financieras. También fue profesora de inglés en el Colegio Calazans.

Posteriormente, escribe la canción “No te creas”, premiada con el reconocimiento “El Disco del Año”, como la balada del año 1984. En ese mismo año, «Mi vida» fue galardonada como «Merengue del Año» por los Premios El Dorado.
Otras de sus canciones son: “Dime de una vez”, “Vete y no vuelvas más”, “No sigas mintiendo”, “Te vengo a buscar”, “Hasta hoy”, “Mañana”, “Campesina”, “Marinero”.
Olga Lara no sólo escribe canciones en baladas, sino también merengues: “Mi vida”, “Mala amiga”, entre otros.

En su carrera artística como cantante popular y compositora, obtuvo la «Revelación del Año», en 1980; también es reconocida como cantante y compositora, por los Premios El Dorado. En 1982, fue proclamada «Cantante Popular del Año», lo que más tarde la catapulta con el seudónimo «La Popularísima». En 1983, junto a Cheo Zoriilla y Leonor Porcella de Brea, fue nominada como compositora del año, por sus canciones, “Aprenderé”, “Te quiero mucho todavía” y “Me estoy muriendo”. En 1984, obtuvo el premio El Dorado, como «Cantante Popular del Año», reconocimiento que le fue otorgado también en 1987.

La «Recopilación de la Música Popular Dominicana» publica sus canciones a piano: “Cuando llegue mi invierno”, “Hombre de Mundo”, “Mi Vida”.
En 1993 presenta su nueva producción discográfica «La revancha» con las canciones “La Revancha”, “No te vayas”, “Dame tu amor”, “Que otra se muera por ti”, “Amor a escondidas”, entre otros.
En 1995 se presenta, por segunda vez, en la majestuosa sala Principal del Teatro Nacional con el espectáculo “Cristal”, galardonado por ACROARTE con el premio Casandra como «Espectáculo del Año».

La artista que llevaba 15 de ellos sin presentarse públicamente en escenarios masivos, dice sentirse feliz porque se ha dedicado a la Psicología, especialidad que estudió y en la cual se desempeña cotidianamente. "No he dejado de cantar. Siempre llevo mi guitarra y canto, como parte de la terapia a los niños que atiendo", expresó quien en la década del 80 y 90 llenara grandes escenarios junto a su "eterna" contrincante, Vickiana.

Desea, también, regrabar sus primeros temas (con nueva orquestación y tecnología), terminar su libro de anécdotas “Algo más de mí” y hacer un especial de televisión.
Tomado de: http://www.olgalara.com/biografia.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario