
Con sus 127 años de fundado, LISTÍN DIARIO es una institución que ha dado lecciones ejemplares a la historia de la democracia contemporánea. Ha soportado estoicamente los desplantes del poder; la intolerancia y los atropellos. Y a pesar de todo ha llegado hasta nuestro presente fortalecido, exhibiendo su dignidad ciudadana como mayor prueba de su contribución al desarrollo de la República Dominicana.
A su fundador Don Arturo J. Pellerano Alfau le cabe toda la gloria del proyecto. Su visión de futuro y su gran sentido de la responsabilidad lo convirtieron en un trabajador infatigable y un verdadero apóstol del periodismo nacional
El proyecto fue concebido primeramente como una institución para dar a conocer a la sociedad dominicana de su tiempo, en forma de tabloide, la información de las naves que todos los días arribaban y partían del puerto de Santo Domingo. Poco después fue acogiendo nuevas iniciativas hasta que se convirtió en un instrumento de servicio social vital, por donde entraban, en forma de noticias y reflexiones, los acontecimientos más sobresalientes de la historia del país.
El Primer periódico
El 1 de agosto salió a las calles de la ciudad Santo Domingo el Listín Diario Marítimo, una minúscula hoja impresa con tamaño de 4 por 5 pulgadas, en la que informaba el movimiento marítimo de ese día y del siguiente, en el puerto local. Los comerciantes de la ciudad podían leer, a media mañana, esta modesta octavilla de papel. Esa simple hoja, publicada por la Agencia Mercantil Pellerano - Atiles, era el nacimiento del periódico que, con el tiempo, llegaría a ser no solo el primero en importancia, sino también el decano de la prensa en la República Dominicana.
Primeras etapas de LISTIN DIARIO
Si bien el LISTIN DIARIO se inició como una única hoja de 5 x 6 pulgadas en la que se anunciaba, por un solo lado, la entrada y salida de los barcos de cabotaje, cinco días después aumentaba ya otras tantas al cabo de dos semanas. La tirada era de 50 ejemplares.
El éxito de la octavilla fue tal que, en su edición número 28, cuando apenas había cumplido el primer mes de vida, el LISTIN DIARIO insertó dentro de su contenido habitual un breve resumen de noticias procedentes de Europa suministradas por el cable francés a las 24 horas de transcurridas. También se dieron a conocer algunos sueltos bajo el rubro de ¨Noticias Generales¨. La tirada ascendió a los 150 ejemplares.
En 1916, el diario expresó su rechazo a la primera intervención militar del Gobierno de Estados Unidos, y en 1930, hizo público su desagrado por la llegada al poder del general Rafael Leónidas Trujillo Molina.
Arturo J. Pellerano Alfau, era seguidor del Presidente Horacio Vásquez. Durante su gestión de Gobierno 1924-1930, la línea editorial se expresó en defensa del Gobierno.
Asimismo, Listín Diario se opuso al golpe de Estado contra el Presidente Horacio Vásquez, el 23 de febrero de 1930. En la primera parte de la administración trujillista el diario fue hostigado y víctima de una agresión por un grupo represivo del Gobierno conocido como La 42.
Por su política de oposición a Trujillo, Arturo J. Pellerano Sardá fue arrestado en el año 1933, pero al ser dejado en libertad, el 26 de abril de 1933, fue designado diputado.
A partir de esa experiencia, el Listín Diario cambió su línea y publicaba todas las informaciones favorables al régimen de Trujillo, pero el Gobierno no le dio apoyo publicitario y mantuvo la presión económica.
Por ello, el director del Listín Diario, Arturo J. Pellerano Sardá, decidió cerrar el periódico el día 15 de junio de 1942.
En su libro la “Era de Trujillo”, el escritor vasco Jesús de Galíndez, sostiene que el diario salió de circulación por las presiones económicas trujillistas y por la suspensión de las subvenciones que supuestamente recibía de la Legación Alemana en Santo Domingo.
En opinión de Jesús de Galíndez, la campaña germanófila del Listín Diario, “durante las victoriosas campañas militares de 1940; en los días que precedieron a la conquista de París, instaló altavoces en el Parque Colón para lanzar al Pueblo las últimas noticias.
La obra de Jesús de Galíndez fue publicada con el título la “Era de Trujillo”, en el año 1962, por la Editorial Americana, en Buenos Aíres, Argentina.
Reaparece el Listín Diario en 1963
En la calle 19 de Marzo no.58 se encontraban las oficinas del Listín Diario al momento de su reaparición el 01 de agosto de 1963. En su portada, debajo de la foto de don Arturo Pellerano Alfau, una declaración de principios inspirada en los ideales patrióticos, cívicos y morales de nuestro fundador y un saludo de la Asociated Press por nuestra reapertura resaltaban en la parte inferior de la página.

El primer editorial de 1963, representaba una misión para cualquier persona sobre la cual descansara esa responsabilidad.
El compendio “Cien años del Listín” habla de que esta tarea se le encargó a Manuel Amiama, (Don Cundo), debido a su vasta experiencia como escritor y periodista, y por ser un conocedor profundo de la historia del periodismo dominicano, a fin de dar testimonio de lo que había constituido el Listín para el país en 53 años de trayectoria.
“Aquí está el Listín”, fue el título que Don Cundo le asignó a uno de los editoriales más importantes de la historia dominicana, en el cual se reitera la imparcialidad que nos representa desde nuestros inicios
Incautación al Listín por ser comprado por Báez Figueroa con el dinero del defalco de Baninter

El pago de la deuda
Aclaró que no sabe a cuánto asciende el monto de la compra del rotativo porque en esa operación el Bancentral no participó, pero que la deuda que tiene esa empresa con el Estado ronda los RD$1,450 millones; prometió que se publicará la cifra exacta de la deuda. Del Palacio los accionistas se trasladaron a las oficinas del diario donde dijeron que asumen ese proyecto no solo como transacción, sino como una gran responsabilidad ante el país. Los cuatro principales accionistas emitieron un comunicado que publicaron en la versión digital, en el que explican la adquisición del diario.
Está firmado por Juan Bautista Vicini Lluberes, Héctor José Rizek, Samir Rizek, Mícalo Bermúdez y José Luis Corripio
La deuda de RD$1,450 millones que la Editora Listín Diario tiene con el Banco Central será pagada por los adquirientes en un plazo de cinco años, con pago de intereses. Cada seis meses se hará un pago, para un total de diez pagos, según las informaciones obtenidas en fuentes de los compradores.
De ahí en adelante, el periódico se ha sometido a una serie de reformas con el propósito de mejorar su imagen, de rediseñarlo, y de brindar al lector dominicano información nacional e internacional, incluyendo los elementos de la farándula y el deporte. actualmente se distribuye a 25 pesos de domingos a viernes y 40 pesos los sábados.
Sitio web www.listindiario.com
Tomado de:
http://vanguardiadelpueblo.do/1889/08/01/arturo-j-pellerano-alfau-funda-listin-diario-maritimo/
https://es.wikipedia.org/wiki/List%C3%ADn_Diario
http://hoy.com.do/adquieren-control-del-listin-diario/
No hay comentarios:
Publicar un comentario