Sígueme en Facebook

martes, 1 de abril de 2025

Tony Seval

 _


Felipe Antonio Sepulveda  Caraballo nació el 5 de febrero de 1954, en la Romana República Dominicana, hijo de Eligio Caraballo y de la señora Yolanda Sepulveda,


Siendo adolescente lo llamaban con el apodo de Kuky y en sus primeros paso en la música donde era muy conocido. Estuvo en las agrupaciones merengueras como: Juan Luís y sus mulatos, Aníbal Bravo, Blas Duran y Bobby Rafael. En todas esas agrupaciones Tony Seval fungía como congero, incluso se le veía caminar con su conga en hombros por las calles de Villas Agrícolas entre 1975-76.


En 1978, firmó para Radio Guarachita con su orquesta Kuky Sabor y Son donde grabó su tema ¨La Dura¨.

Con el auge del merengue en 1982, participa como percusionista y otras como promotor y contratistas de las orquesta más pegadas de la época. 

A principio de 1984, forma su orquesta ¨Tony Seval y los Gitanos¨ con un disco de 10 temas la mayoría de su autoría ¨Zaida¨, ¨Pa' Bochincha¨, ¨gracias¨, ¨Dame un chance¨, ¨la maleta¨, ¨Me esta provocando¨, ¨El muerto¨, siendo esta la obra que lo catapultó llegando a los primeros lugares de la radio y televisión y por ende tocando en las principales plazas del país.

Pero su éxito le duraría poco pues el 22 de octubre 1985 Tony Seval fue apresado y llevado al destacamento de Villa Francisca en Santo Domingo y luego enviado al palacio de la Policía supuestamente acusado de poseer drogas tras una redada, hecho que nunca fue mostrado, ni comprobado.

Según informes, recibió muchas humillaciones, por lo que se realizó una denuncia pública de su arresto ilegal, llamando la atención al productor de televisión Yaqui Núñez del Risco y el periodista Luis Eduardo Lora Iglesias (Huchi), quienes trabajaban para el Show del Mediodía, donde su orquesta se presentaba todos los miércoles. Impotente y solitario, Tony Seval recibió la visita solo de su esposa Josefina Camarena, Marcos Cabrera y dos de sus músicos.

La muerte de Tony Seval fue el 24 de octubre de 1985, dónde se dijo que fue golpeado por algunos reclusos de la penitenciaría donde se encontraba detenido, en la llamada celda de los choferes.

Los informes preliminares de la Policía Nacional, informaron que Tony había tenido un enfrentamiento con hechos de violencia, en el cual recibió múltiples heridas de arma blanca en todo el cuerpo, que le provocaron la muerte. Otras versiones menos creídas, aseguraban que Tony se rebeló contra la custodia carcelaria, destruyendo la tapa de un inodoro para atacar a su adversario. Otra versión dice que en la misma celda en donde se encontraba, entraron otros reclusos que lo golpearan y que luego fue llevado herido al Hospital Central de las Fuerzas Armada donde supuestamente se rebeló e intentó agredir a un soldado. ​

El periodista Huchy Lora realizó un informe en donde dice que Tony tenía heridas en las plantas de los píes, dando señales de que había sido asesinado.

Dadas las circunstancias de este hecho y su popularidad, la población, de manera simultánea y durante varios días, protestó en las calles en señal de repudio, con el encendido de velas y velones a lo largo de todas las avenidas. La Policía Nacional salió a las calles apresar personas por prenderr velas.​ Esta reacción de los dominicanos, llamó de inmediato la atención y provocó la intervención del entonces presidente de la república, Salvador Jorge Blanco, y del entonces Secretario General de las Fuerzas Armadas, mayor general Manuel Antonio Cuervo Gómez, quienes en una alocución televisiva para todo el país, dieron un mensaje en torno al suceso.

Hoy en día, el legado de Tony Seval persiste. Su música sigue siendo celebrada y sus discos son apreciados por nuevas generaciones.

  • Cada 24 de octubre, sus seguidores en Villa Francisca se reúnen para encender velas en su memoria, recordando no solo su talento, sino también la injusticia que marcó su vida y su trágico final.
  • La historia de Tony Seval es un recordatorio de cómo la vida de un artista puede verse interrumpida de manera violenta y cómo la música puede trascender, incluso en la tragedia.