Sígueme en Facebook

jueves, 31 de diciembre de 2009

Pedro Julio Mir Valentín

Nació en San Pedro de Macorís el 3 de junio de 1913. Santo Domingo, Poeta, ensayista, historiador, abogado y educador. Hijo Pedro Mir, uno de los mejores un mecánico industrial cubano que se estableció en San Pedro de Macorís a principio del siglo XX y de la puertorriqueña Vicenta Valentín.

Pedro Mir nació y pasó su infancia en el Ingenio Cristóbal Colón, cerca de la ciudad de San Pedro de Macorís. La temprana muerte de su madre en 1917 le dejó un profundo sentido de ausencia que luego él mismo afirmaría que fue el origen de su vocación poética.


A principios de la década de los 30, Pedro Mir empieza a escribir sus primeros poemas, mostrándolos a amigos y relacionados. Uno de esos amigos decide, sin consultarle, llevar unos versos al escritor Juan Bosch, quien ya en ese entonces era una figura literaria importante en el ámbito dominicano. La fibra poética natural del autor llama la atención de Juan Bosch, pero éste desestima los versos diciendo que el poeta tiene talento pero debería "dirigir los ojos a su tierra". Enterado Pedro Mir, decide escribir sus primeros poemas de corte social y esta vez enviárselos a Juan Bosch él mismo.Bosch no contesta, sino que publica los versos en su sección del Listín Diario, con el llamativo título que luego sería una profesía: ¿Será este muchacho el esperado poeta social dominicano?

Cursó su educación primaria y secundaria en su pueblo natal, donde también se graduó de Bachiller en la Escuela Normal. En 1941 obtuvo el título de Doctor en Derecho en la Universidad de Santo Domingo. En 1947 la situación política del país y su oposición a la tiranía trujillista, lo hicieron radicarse en La Habana, Cuba. Desde Cuba viajó a diferentes países latinoamericanos y europeos en misión política y cultural.

Retornó a Santo Domingo en 1963 y volvió a ausentarse del territorio nacio-nal en 1965, a raíz de la guerra de abril de ese año. En 1968 estableció defi-nitivamente su residencia en su tierra natal. Durante varios años se desem-peñó como profesor de la Escuela de Peritos y Contadores, de la Escuela Normal de Varones y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. En esta última institución, a la que ingresó en 1972, impartió las cátedras de Historia Dominicana y Estética. Parte de su producción poética ha sido incluida de las principales antologías literarias dominicanas y latinoamericanas. Mir es el poeta político-social más aclamado de la lírica dominicana contemporánea. Es autor de tres celebrados poemas: "Hay un país en el mundo", "Contra-canto a Walt Whitman" y "Amen de mariposas". "Hay un país en el mun-do" es un canto de reflexión en el que cada ser humano oprimido puede encontrar un espacio para gestar su propia libertad.

Entre tanto, "Amén de mariposas", escrito en homenaje a las hermanas Mirabal asesinadas por orden de Trujillo en 1960, es, según expresa José Alcántara Almánzar, "una abierta denuncia contra los crímenes de la dictadura y de los acontecimientos inmediatos que acabaron por socabar el endeble pedestal en que entonces se alzaba el régimen" (Estudios 236). Su obra lo hizo merecedor de múltiples recono-cimientos, entre ellos: Premio Nacio-nal del Historia (La raíces domi-nicanas de la doctrina de Monroe, 1975), Premio Nacional de Poesía (Huracán Neruda, 1976), Profesor Meritísimo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (1982), Premio Caonabo de Oro (1982), Doctor Honoris Causa de la Universidad Central del Este (1983), Escritor residente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (1990), Doctor Honoris Causa en Letras
Humanísticas de la Universidad de la Ciudad de New York (1991), Premio Nacional de Literatura (1993), Doctor Honoris Causa de la Universidad Dominicana O y M (1996), dedicatoria de la II Feria Internacional del Libro Santo Domingo (1999). El mayor reconocimiento que recibió Pedro Mir del pueblo dominicano fue cuando la Cámara de Diputa-dos de la República Dominicana lo declaró Poeta Nacional el Congreso Nacional en 1984.

Pedro Mir Murió de una dolencia Pulmonar el 11 de julio del 2000, rodeado de su familia, en Santo Domingo,

BIBLIOGRAFIA ACTIVA POESIA. 

Hay un país en el mundo. La Habana, Cuba: Talleres de La Campa-ña Cubana, 1949; Seis momentos de esperanza. México: Edición libre, 1951;Cantracanto a Walt Whitman. Guate-mala: Saker-Ti, 1952; Poemas de buen amor y a veces de fantasía. Santo Domingo: Imprenta Nuevo Mundo, 1969; Amén de mariposas. Santo Domingo: Imprenta Nuevo Mundo, 1969; Tres leyendas de colores. Santo Domingo: Editora Nacional, 1969;Viaje a la muchedumbre. México: Siglo XXI, 1971; Huracán Neruda. Santo Domingo: Editora Taller, 1975;Primeros versos. Santo Domingo: Editora Taller, 1993. RELATO. La gran hazaña de Limbert y después del otoño. Santo Domingo: Editora Sargazo, 1977; Buen viaje Pancho Valentín. Santo Domingo: Editora Taller, 1981. NOVELA. Cuando amaban las tierras comuneras. México: Siglo XXI, 1978. ENSAYO. Apertura a la estética. Santo Domingo: Editora de la Universidad Au-tónoma de Santo Domingo, 1974; Las dos patrias de Santo Domingo. Santo Domingo: Editorial Cultural Dominicana, 1975;Fundamento de teoría y de crítica de arte. Santo Domingo: Edi-tora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, 1979; Noción de período en la historia dominicana. Santo Domingo: Editora de la Universidad la Universidad Autónoma de Santo Domingo, 1989.

                    Hay un pais en el mundo 


Hay un país en el mundo colocado en el mismo trayecto del sol. Oriundo de la noche. Colocado en un inverosímil archipiélago de azúcar y de alcohol. Sencillamente liviano, como un ala de murciélago apoyado en la brisa. Sencillamente claro, como el rastro del beso en las solteronas antiguas o el día en los tejados. Sencillamente frutal. Fluvial. Y material. Y sin embargo sencillamente tórrido y pateado como una adolescente en las caderas. Sencillamente triste y oprimido. Sencillamente agreste y despoblado.

En verdad. Con tres millones suma de la vida y entre tanto cuatro cordilleras cardinales y una inmensa bahía y otra inmensa bahía, tres penínsulas con islas adyacentes y un asombro de ríos verticales y tierra bajo los árboles y tierra bajo los ríos y en la falda del monte y al pie de la colina y detrás del horizonte y tierra desde el canto de los gallos y tierra bajo el galope de los caballos y tierra sobre el día, bajo el mapa, alrededor y debajo de todas las huellas y en medio del amor. Entonces es lo que he declarado. Hay un país en el mundo sencillamente agreste y despoblado.

Algún amor creerá que en este fluvial país en que la tierra brota, y se derrama y cruje como una vena rota, donde el día tiene su triunfo verdadero, irán los campesinos con asombro y apero a cultivar cantando su franja propietaria.

~

Este amor quebrará su inocencia solitaria. Pero no.Y creerá que en medio de esta tierra recrecida, donde quiera, donde ruedan montañas por los valles como frescas monedas azules, donde duerme un bosque en cada flor y en cada flor la vida, irán los campesinos por la loma dormida a gozar forcejeando con su propia cosecha. Este amor doblará su luminosa flecha. Pero no. Y creerá de donde el viento asalta el íntimo terrón y lo convierte en tropas de cumbres y praderas, donde cada colina parece un corazón, en cada campesino irán las primaveras cantando entre los surcos su propiedad.

Este amor alcanzará su floreciente edad. Pero no.

Hay un país en el mundo donde un campesino breve, seco y agrio muere y muerde descalzo su polvo derruido, y la tierra no alcanza para su bronca muerte. ¡Oidlo bien! No alcanza para quedar dormido. Es un país pequeño y agredido. Sencillamente triste, triste y torvo, triste y acre. Ya lo dije: sencillamente triste y oprimido.

~

Procedente del fondo de la noche vengo a hablar de un país. Precisamente pobre de población. Pero no es eso solamente. Natural de la noche soy producto de un viaje. Dadme tiempo coraje para hacer la canción.

Plumón de nido nivel de luna salud del oro guitarra abierta final de viaje donde una isla los campesinos no tienen tierra.

Decid al viento los apellidos de los ladrones y las cavernas y abrid los ojos donde un desastre los campesinos no tienen tierra.

El aire brusco de un breve puño que se detiene junto a una piedra abre una herida donde unos ojos los campesinos no tienen tierra.

Los que la roban no tienen ángeles no tienen órbita entre las piernas no tienen sexo donde una patria los campesinos no tienen tierra.

No tienen paz entre las pestañas no tienen tierra no tienen tierra.

~

Miro un brusco tropel de raíles son del ingenio sus soportes de verde aborigen son del ingenio y las mansas montañas de origen son del ingenio y la caña y la yerba y el mimbre son del ingenio y los muelles y el agua y el liquen son del ingenio y el camino y sus dos cicatrices son del ingenio y los pueblos pequeños y vírgenes son del ingenio

~

Es verdad que en el tránsito del río, cordilleras de miel, desfiladeros de azúcar y cristales marineros disfrutan de un metálico albedrío,

y que al pie del esfuerzo solidario aparece el instinto proletario. Pero ebrio de orégano y de anís

y mártir de los tórridos paisajes hay un hombre de pie en los engranajes. Desterrado en su tierra. y un país

en el mundo, fragrante, colocado en el mismo trayecto de la guerra. Traficante de tierras y sin tierra. Material. Matinal. Y desterrado.

~

Quiero ver su amargura necesaria donde el hombre y la res y el surco duermen y adelgazan los sueños en el germen de quietud que eterniza la plegaria.

Donde un ángel respira. donde arde una súplica pálida y secreta y siguiendo el carril de la carrera un boyero se extingue con la tarde.

Después no quiero más que paz. Un nido de constructiva paz en cada palma. Y quizás a propósito del alma el enjambre de besos y el olvido.

1949

martes, 29 de diciembre de 2009

Manuel Ramón Montes Arache héroe constitucionalista




Manuel Ramón Montes Arache, nació el 29 de noviembre de 1927, hijo de Eugenio Montes y Altagracia Arache quienes procrearon Cinco hijos Brunilda, Fidel, Manuel, Olga y Liliana.

 Ingresó a la Marina de Guerra como guardiamarino el 1 de octubre de 1946 y en 1984 recibió el rango de vicealmirante, el más alto dentro de esa institución.




tuvo una notable participación en la insurrección cívico militar de abril de 1965, que buscaba reponer en el poder a Juan Bosch, desplazado del poder mediante un golpe de Estado en septiembre de 1963.

Montes Arache cuando se inició la insurrección era comandante del cuerpo élite Hombres Ranas de la Marina de Guerra, donde ostentaba el rango de capitán de navío.

Cuando estalló el conflicto bélico Montes Arache era jefe del cuerpo de élite conocido como "Hombres Ranas", de la Marina de Guerra y de inmediato se integraron a la lucha por el retorno de la Constitución de 1963.

La participación de los "Hombres Ranas" fue decisiva para derrotar en la batalla del Puente Duarte a las fuerzas del Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas (CEFA), que comandaba el entonces extinto coronel de la Fuerza Aérea, Elías Wessin y Wessin.



También , los "Hombres Ranas" desempeñaron un papel decisivo en la defensa de la soberanía nacional en abril de 1965 cuando 42 mil marines de la 42 División Aerotransportada del Ejército de los Estados Unidos invadieron el país.

Además fue secretario de las Fuerzas Armadas en el gobierno del coronel Francisco Alberto Caamaño de Deño, quien murió en la guerrilla de 1973.

Se caso con Norma Altagracia Silverio Messon ,(Puerto Plata) Procreando una familia de 6 hijos, Normita, Manuel,Yvette, Vilma, Krimilda y Teresa.

Mas Tarde, con su útima esposa Arelis Ureña, tuvo dos hijos Ramses y Manuel.


Durante su carrera militar fue comandante del Guardacostas GC-109, de la Base Naval “Las Calderas” y del Batallón de Infantería de Marina; director de la División de Material Bélico, Oficial Ejecutivo de la Base Naval “27 de Febrero” y subjefe de Estado Mayor de la Marina.


Recibió varios reconocimientos entre los cuales se destacan las órdenes Gran Cordón Juan Pablo Duarte y al Mérito Duarte, Sánchez y Mella en el Grado de Oficial.

Después de haber sido internado hace varias semanas en el Centro de Medicina Avanzada de la Plaza de la Salud Falleció el 23 de diciembre de 2009, en su residencia del edificio 1, apartamento 2-C de la Calle Centtro Olimpico , El Millón.


En los actos de este lunes estuvieron presentes, además del presidente Leonel Fernández y el secretario de las Fuerzas Armadas, los jefes de la Marina, Homero Luis Lajara Solá; del Ejercito, Joaquín Virgilio Pérez Féliz; de la Fuerza Aérea, Rafael Altuna Tezanos; y de la Policía, Rafael Guillermo Guzmán Fermín.

Horas antes de que las cenizas del extinto vicealmirante retirado de la Marina de Guerra, Manuel de Jesús Ramón Montes Arache, fueran esparcidas por las aguas del mar Caribe, el presidente Leonel Fernández lo declaró Héroe Nacional a través el decreto 918-09 del Poder Ejecutivo, al darle el último adiós en la Base Naval 27 de Febrero.
En la solemne ceremonia, a la que asistió su esposa Arelis Ureña de Arache, hijos del líder del Cuerpo de Hombres Rana de la Marina de Guerra; el jefe de Estado mayor de esa entidad, Homero Lajara Solá, y el secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, general Rafael Peña Antonio, el Mandatario también reintegró, ascendió y puso en retiro con disfrute de sueldo a los 57 miembros del Comando de Nadadores de Combate de la Marina.

Documentos tomados de:
Hoy.com.do
Diariolibre.com
Eldia.com.do
27defebrero.com

lunes, 21 de diciembre de 2009

Anthony Rios



Florián Antonio Jiménez nació el 17 de julio de 1950, en el paraje Las Cañitas, Sabana de la Mar. Se inició en lo música tocando la guitarra y cantando en Hato Mayor las canciones trovadorescas y de la bohemia pueblerina. Fue en esas faenas donde le conoció Joaquin Maxwell, quien le invitó a viajar a la ciudad capital para conocer a Johnny Ventura.
Es entonces cuando, al retirarse Fausto Rey del Combo Show de Ventura, el apodado Kinder y a quien más tarde se conocería como Anthony Ríos, comenzó a ser conocido por el público dominicano. Eran los primeros años de la década del setenta. Su primer disco grabado junto a la prestigiosa agrupación llevo el titulo de El sentimental y le convirtió de inmediato en uno de los cantantes más populares del país.

La firma disquera KUBANEY lo contrató como artista exclusivo por un término de 10 años, tiempo durante el cual el artista grabó diez discos de larga duración en diferentes ciudades de América. A finales de 1979 Anthony Ríos se retiró del Combo Show para formar, junto a Luis Marti, la orquesta El Sonido Original, con la que grabó dos LP como solista para la Alga Records, y fue entonces que le absorvió el mundo de la televisión, al que dedicaría gran parte de su tiempo.
En 1993 produjo su álbum número diecinueve, titulado Boleros como ayer, con el cual pasó a formar parte del sello disquero Juan & Nelson Records. En 1996 grabó con KUBANEY su disco número veinte, titulado En bachatas y debutó en el cine, al participar en la pelicula dominicana Nueva Yol III.
En 1998 produjo su LP número veintiuno para la BY… P PUBLISHING Y/O MONTAÑO RECORDS, que fue titulado El gran homenaje a Odilio (El Jibarito Lares).
Como compositor, se ha destacado Anthony Ríos por ser autor de casi todos los temas que ha cantado, muchos de los cuales han dado la vuelta al mundo en su propia voz y en la de otros afamados vocalistas, como Sophy, Lisette Álvarez, Yolandita Monge, Fernando Allende y Pastor López, Fernando Villalona, Anthony Santos entre otros.

Para la televisión dominicana ha hecho el programa humorístico El Show de Luisito y Anthony, El Show de Mediadía y Cuentos y Cantos.
Amada amante, amor de papel, canción del adiós, Como algo, como ayer, como clavada en mi vida, como de que no, como no voy a quererte, comprender más, con el permiso de mis sentimientos, condenado a quererte, confundido, corazón mágico, cualquiera, cuando los años pasen, cuenta conmigo, de donde sacas tu, Droga, el amor es la razón, el grito, elige, ella es tu fuiste, envidia de tus manos, esta donde no estas, estoy a tu orden, estoy ya decidido, fatalidad, gracias a Dios, hombre libre, , hoy daría yo la vida, hoy no es ayer, imaginación, imagínate, jaula de oro, la nave gris, la z, lástima, libre y vivir, lo que te espera, los mareados, mi pueblo mi tierra, morir de amor, mujer primorosa, nada, nada somos ya, niégalo, niño Jesús, no aguanto más, no te resisto, nuestra promesa, por que te entregas, por que siempre usted, pudiera ser, reflexiones, repasando mi memoria, señora tristeza, si entendieras, si usted supiera señora, si un día te siente sola, sin poderte olvidar, re llevo en mi, te lo pido de rodillas, te quiero como te quiero.
Murio el 4 de marzo de 2019 a los 68 años de edad, su fallecimiento se produjo se debió a complicaciones cardíacas.



domingo, 20 de diciembre de 2009

Ataque al Hotel Matun


Ataque al Hotel Matum
Escrito por: ÁNGELA PEÑA
“Yo iba atormentado camino a Santiago. Tenía un mal presentimiento. Pensaba que debíamos llevar alguna artillería o bazooka. Temía un ataque sorpresa a las fuerzas constitucionalistas”. José Urbano Rodríguez Castillo, llamado también “Osvaldo” y “Castillito”, cadete de abril que se rebeló contra el CEFA y abandonó San Isidro, hace la declaración al recordar el trayecto del luctuoso 19 de diciembre de 1965, cuando su comandante, el coronel José María Lora Fernández, cayó mortalmente herido intentado con valor neutralizar los embates de un tanque del Ejército.


Lora sabía que el cadete era guapo, “tremendista, dispuesto a todo”. Antes de integrarse a la guerra se había lanzado desde un camión para evitar ser apresado en la capital. Después, junto a su hermano Felvio, dirigente de “Fragua”, fue a pelear a Ciudad Nueva cuando “ya el CEFA estaba entrando por la parte alta”. Lora Fernández, Jefe de Estado Mayor del Ejército Constitucionalista, lo designó su ayudante personal.


La tragedia


José Urbano, nacido el 25 de mayo de 1944 en La Vega, recuerda cada detalle del asalto al hotel Matum desde las cuatro de la madrugada cuando Lora Fernández, el sargento Liriano Peña y él, se levantaron y salieron para Santiago a escuchar una misa por el alma de Rafael Fernández Domínguez en cuyo panteón depositarían una corona de flores. Luego desayunarían en el Matum.


Lora conducía un “Pontiac” de la caravana en la que iba, entre otros, el coronel Caamaño, que ya había entregado el Gobierno a Héctor García Godoy. “Las negociaciones que se habían firmado fueron turbulentas, presionados por Bunker, Imbert Barreras, Mayobre y otros delegados internacionales. Yo era experto en bazooka y dije a mi comandante que lleváramos por si se producía un ataque, me dijo que no”, refiere.


Llegaron a la Catedral a las 7 AM y al concluir la Eucaristía se dirigieron al camposanto. En “Castillito” persistía la corazonada, por eso “mantuve mi fusil sobao y en primer tiempo”. Mientras Caamaño hablaba en la tumba de Fernández Domínguez, “dispararon desde un edificio” interrumpiendo la ceremonia. “Salió un grupo a perseguir al que disparó pero sólo localizaron el fusil, un Fal”.


“Osvaldo” permanecía vigilando al coronel Lora a quien cayó encima una persona provocándole un golpe en la cabeza “que lo dejó aturdido. Me puse en posición de disparo pero él llegó y nos dirigimos al Matum. Se pensó que ese disparo fue un incidente o una provocación a ver si nos dispersábamos para ellos entrar con las tropas. Pero no fue así”.
El asalto
Apenas diez minutos en el Matum, ya preparados para desayunar “llegaron 11 ráfagas de ametralladoras y tiros de fusiles que hicieron impacto en el hotel. Estábamos en un pasillo y todo el mundo gritó: “¡Vamos al segundo piso!”, cuenta el cadete retirado.


Montes Arache y la gente de Caamaño, narra, salieron a buscar fusiles a los carros, “yo no, estaba con el mío. Cuando subimos el coronel me ordenó que se lo entregara, era un G-3 de cañón largo, con dos patitas. Se lo devolví con 10 cartuchos de repuesto y me quedé con el revólver “Enriquillo”, me tiré de barriga en el pasillo pero advirtiéndole que el tanque del Ejército estaba apuntando hacia esa dirección”.


Todos, añade, le decían que se retirara, pero él seguía intentando darle en el cañón o al control del tanque para neutralizarlo. No le dio. “Estaba agachado, con la rodilla en el piso, y cuando se paró lo hizo inclinado y no raneando, parece que todavía estaba atontado por el golpe y ahí mismo hicieron dos disparos: uno impactó arriba y el otro atravesó dos paredes del hotel y lo alcanzó a él perforándole el fusil y parte del corazón. Murió al instante, sin decir nada”.
“Liriano resultó herido en un brazo. Peñita, escolta de Montes Arache, murió en combate afuera. De los nuestros murieron dos, de ellos 90 y tantos, y no fueron más porque Caamaño ordenó que no tiraran por detrás a un pelotón que salió desde un camión”.


Ver a su comandante sin vida le puso triste, “me salieron lágrimas pero debí tirarme de nuevo de barriga pues un tanque estaba penetrando por atrás. A un sargento hombre rana, Aníbal López, Montes Arache le entregó un lanzallamas y neutralizó la aguja de percusión del tanque, que no pudo disparar. Era lo que trataba de hacer Lora, pero a mucha distancia”, explica.


Sobrevino una calma “pero a las dos de la tarde dispararon de nuevo y nos voceaban que nos entregáramos. Los disparos cesaron porque Caamaño dijo que en el hotel estaban varios vicecónsules americanos”. A las cuatro PM, con la llegada de la Fuerza Interamericana de Paz, se negoció con Caamaño, se ordenó el alto al fuego y comenzaron a llegar helicópteros para transportarlos hacia Santo Domingo.


Hoy, José Urbano, hijo de Ángel Esteban Rodríguez y María Teodora Castillo define el asalto al Matum como “un hecho trágico, salvaje. Volvimos 40 años después para celebrar el acto que no se pudo concluir en 1965”.


Lora “era un hombre de gran capacidad militar, sereno pero decidido. Fue de los estrategas de Caamaño por la defensa de la ciudad ante los ataques de los invasores”, dijo.


Piensa que no murió entonces “porque él me ordenó que le entregara el fusil, yo estaba en la posición donde lo mataron pero me retiré arrastrándome en medio del tiroteo, sólo me alcanzó un pedazo de concreto en la rodilla derecha. No era mi día”. El ataque ocurrió, significa, “porque no fuimos lo suficientemente cautos con el yanqui invasor”.


Confiesa que rememora aquellos acontecimientos con gran pesar pero vuelve a la realidad razonando: “La guerra tiene eso como consecuencia, unos mueren, otros no”.





miércoles, 9 de diciembre de 2009

Luis "Terror" Días

Luis1cc.jpg

Luis Díaz Portorreal nacio el 21 de junio de 1952 en Bonao, Desde pequeño sintió los impulsos directos de la música, ya que su padre era tocador de Tres (un instrumento musical parecido a la guitarra que es usado en los campos dominicanos) y su madre era cantante de Salves, por lo que la música, el ritmo, y los ambientes artísticos eran algo natural y cotidiano en la vida de este músico innato.

En su ciudad natal, realizó sus primeros estudios musicales con los profesores Juan Zorrilla y Tatán Jiménez, donde a la edad de 16 años, creó su primer grupo musical, el cual se conoció como Los Chonnys.

En 1970 se traslado a Santo Domingo con el objetivo de estudiar psicología en la UASD.

Fue un cultor de la música y de los ambientes populares dominicanos. En los medios artísticos se le conoce como El Terror, por sus especiales maneras de interpretar la música, por sus mezclas agresivas de aires musicales diversos y por la sensibilidad musical que exhibía.

Autor de letras y de música de inspiración folclórica que mezcla o fusiona estilos y aires musicales diversos. En algunos círculos Luis es considerado el Padre del Rock Dominicano, por sus diversos aportes a la música alternativa y experimentación de ritmos autóctonos con la guitarra influenciada por el Rock. En sus fusiones, Luis logra mezclar los ritmos del rock, reggae, jazz y blues con más de 40 diferentes ritmos étnicos de la República Dominicana y Haití, como merengue, bachata y mangulina, entre otros.

En 1972, a iniciativa del sociólogo Dagoberto Tejada, se integró como guitarrista y vocalista a Convite, una banda musical dedicada a rescatar de la oscuridad los ritmos de diferentes partes de la isla. Otros miembros originales fueron el mismo Dagoberto, Ana Marina Guzmán (vocalista), José Enrique Trinidad y José Rodríguez (letras y coros), Miguel Mañaná (percusión), José Castillo (percusión) e Ivan Dominguez (percusión).

Convite, una verdadera revelación musical de la época, participó destacadamente en Festival Internacional de la Nueva Canción "Siete Días con el Pueblo en 1974, en el cual la composición de Luis Días Obrero Acepta Mi Mano, se conviritó en el tema oficial, siendo luego grabada por grupos de la canción protesta como Expresión Joven de República Dominicana y Los Guaraguao de Venezuela.

Tras la disolución de Convite en (1978), formó junto a Gustavo Moré, Wellington Valenzuela, Carlos Fernandez y Luis Ruiz la agrupación Madora, donde trabajó la fusión del jazz con el folclore antillano. En Madora Luis culminaría toda una década de reelaboración de los cantos provenientes de las raíces mismas de la dominicanidad. Ese año también participó en el XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes (La Habana, 1978).

Entre 1980 y 1982 se radica en la ciudad de Nueva York, donde se dedica a enseñar talleres sobre música dominicana tradicional en el American Museum of Natural History. Durante este tiempo los ritmos del jazz y la cultura punk lograron conquistarlo.

NACE EL ROCK DOMINICANO

Su regreso a la República Dominicana en 1982, representa el nacimiento del auténtico rock dominicano, al formar junto a Juan Francisco Ordóñez (guitarra), Guy Frómeta (batería), Héctor Santana (bajo), José Duluc(percusionista) y Bruno Ranson (saxofonista) la banda Transporte Urbano, donde irían a parar todas sus impresiones musicales, que conjugaban desde la bachata hasta el heavy metal.

Premiaciones & Reconocimientos

Por su labor, Transporte Urbano fue declarado el "Grupo Folclórico del Año" en la premiación El Dorado de 1984. Años más tarde, el bajista Hector Santana fue sustituido por Peter Nova y participaron otros músicos locales de renombre como Franklin (Fafo) Polanco ( Bateria ). Transporte Urbano se consolidó con el público dominicano con su estructura definitiva como "Power Trio".

En 1983 ganó un concurso nacional para la composición del tema para el carnaval dominicano del año 1984. Ese tema es Baila En La Calle y sus primeros intérpretes fueron Sonia Silvestre y Luis Días. Para el carnaval de 1985 el popularísimo merenguero dominicano Fernando Villalona grabó con el sello Kubaney la composición; esta versión es la más difundida.

En 1984 salió a la venta su disco Luis "Terror" Días, en el cual, a ritmo de merengue, interpreta temas como "Ay Ombe", "Liborio" y "La porquería", entre otros.

En 1985 participó en el XII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en Moscú.

Comisionado, junto a Juan Luis Guerra, para realizar la música del cortometraje Las Pausas del Silencio, de Carlos Cristalini, recibió por este trabajo el premio a la mejor banda sonora para cortometraje en el Festival Internacional de Boston de 1986.

En 1986 publicó "Tránsito Entre Guácaras", un libro de poemas que recrea mitos taínos. También fue contratado por UNICEF para la composición de la canción Los Niños sin Padres, interpretada junto a Sergio Vargas y Sonia Silvestre.

Entre las distinciones que ha recibido están "Letrista del Año" en los premios Casandra de 1989 y "Compositor del Año" en los premios Casandra de 1990.

En 1999 el Centro Cultural de España en Santo Domingo y Colecciones El Europeo escogió su trabajo para lanzar una compilación llamada Jaleo Dominicano + Homenaje a Luis Días, siendo la primera vez que dicha institución selecciona un artista del continente americano para tal distinción. Ese año, también es designado Director del Departamento de Música de la Casa de la Cultura Dominicana en Nueva York.

En el año 2004 es declarado por el Estado Dominicano como Patrimonio Cultural de la Nación, realizándose por tal motivo un concierto en la capital dominicana.Este evento quedaría recogido en el dvd "Luis Terror Días:El Terror en Vivo".

Un Gran compositor

Más de trescientas de sus piezas han sido grabadas por diferentes artistas y orquestras, entre los que se destacan Sergio Vargas (Marola, Las Vampiras), Kaki Vargas (Los Mosquitos Puyan), Wilfrido Vargas (La Pringamosa), Sonia Silvestre (Mi Guachimán, Yo Quiero Andar, Andresito Reyna), Dionis Fernández (El Guardia del Arsenal), Los Hijos del Rey (Rocapiedra), Fernando Villalona (Baila en la Calle, tema de Carnaval) y Marc Anthony (Si He De Morir), entre otros.

Presentaciones internacionales

Tras varios años de presentaciones en la región del Caribe, los Estados Unidos y Sudamérica, además de llevado su arte por París, Marsella, Moscú, Leningrado, Madrid, Tenerife, Barcelona y Lisboa, a mediados de 1991, volvió a radicarse en Nueva York, donde seguiría dándole continuidad a su intenso trabajo étnico cultural.

Colaboraciones para películas

En esta etapa, Luis Días compone la música para varias películas, como el cortometraje "Dear Teresa" (1993), recibiendo el Silver Award del Festival Internacional de Filadelfia de 1994. Se destaca también su colaboración con David Byrne en la banda sonora de la película Blue In The Face (1995), en la cual Marc Anthony interpretó su tema Mi Barrio con un rapeo de Kaz y Remi Leku.

En 2005 realizó la banda sonora de la película dominicana La maldición del padre Cardona.

En el 2008 aparece su cancion "Borracho" del cd "Radio Macana" como parte de la banda sonora de la pelicula "Pride and Glory" del director Gavin O'Connor para los estudios New Line Cinema.

Regreso a Santo Domingo y posteriores grabaciones

En 1997 regresa a Santo Domingo, donde el público le brinda un importante apoyo en varios conciertos, así como en el lanzamiento de sus primeros discos compactos.

Entre el 2002 y el 2003 emprende las grabaciones de lo que seria "Radio Macana", un álbum producido por Reynaldo García Pantaleón y Lliam Greguez, y que contaría con su banda "Las Maravillas" en las sesiones. Este es un trabajo que recoge el periodo de la estadía de Luis en Nueva York entre 1999 y el 2002. A pesar de ser ésta una producción experimental realizada de manera independiente, el disco posee un set de temas que representan la música de Luis a un gran nivel. Está disponible para comprarse vía Itunes.

En 2005, a solicitud del Centro Cultural de Espana en Santo Domingo, conformó una banda de merengue para que interpretara sus principales composiciones popularizadas por otros artistas. De dicha presentación se realizó la grabación en DVD "EN VIVO DESDE EL CCE: LUIS TERROR DIAS MERENGUES".

Muerte del Terror

El 8 de diciembre de 2009, murio en la ciudad de Santo Domingo, El informe clínico, firmado por el doctor Nepomuceno Mejía, director médico del centro asistencial, dice que el paciente no respondió a las medidas tomadas para su recuperación, “con presentación posterior de parada cardíaca, tras lo cual se iniciaron maniobras de resucitación cardiovascular avanzada, las que no lograron el objetivo, falleciendo oficialmente a las 10:40 de la mañana”.

Santiago Rodríguez


Santiago Rodríguez Milou nació presuntamente en 1809 en Dajabón, cuando esta pertenecía a Fort Liberté y se estableció en Sabaneta después que esa ciudad noroestana fue incendiada y destruida tras el paso de las tropas haitianas encabezadas por el general Pierrot, que venían en retirada tras la humillante derrota sufrida en Santiago el 30 de marzo de 1844. Al producirse la Anexión a España el 18 de marzo de 1861, Santiago Rodríguez desempeñaba el cargo de Acalde Constitucional de Sabaneta, cargo que mantuvo a pesar de no estar de acuerdo con el estado de cosas entonces imperante.

Fue líder de la acción conocida como el Grito de Capotillo, con la cual se dio inicio a la Guerra de la Restauración, el 16 de agosto de 1863, junto a otros 13 revolucionarios: José Cabrera, Benito Monción, Eugenio Belliard, Segundo Rivas, Alejandro Bueno, Palilo Reyes, Juan de Mata Monción, San Mesquita, Tomas Aquino Rodríguez, Sotero Blanc, Juan de la Cruz Álvarez, Juan A. Polanco y Pedro A Pimentel.

Como muchos grandes personajes de la historia, su vida está llena de misterios y no está exenta de mitos; a él se le atribuye la fundación de Sabaneta, población que hoy día es la capital de la provincia que lleva su nombre. Eso es sin dudas un mito, pues familias dajaboneras que huyeron de las barbaries haitianas se ubicaron después de la destrucción de Dajabón por las tropas de Pierrot en 1844, a orillas del rio Yaguajal, en las inmediaciones del viejo hato El Cercadillo, propiedad de don Tomás Contreras, que existía antes de 1789 y que aparece en el itinerario de Santiago a Dajabón, que consigna Delmonte y Tejada en su "Historia de Santo Domingo". El terreno escogido por esos habitantes fue el de la denominada Sabaneta Novillo, también conocida como Sabaneta Española, que entonces constituía una de las secciones de la común de San José de las Matas, donde existía previamente un caserío. Este pequeño poblado ya contaba con una ermita en 1815, como consta en las actas de defunción de Catalina Jáquez y Felipa Pilarte viuda Uceta, fallecidas en 1815 y 1816 en dicha comunidad. En el primero de estos documentos se consigna que Catalina Jáquez "falleció en Cana, muy distante de este lugar. Se enterró su cuerpo en la ermita de Sabaneta, de esta parroquia vecina". En la defunción de Felipa Pilarte viuda Vicente Uceta, en 1816, se indica: "fallecida en su casa de campo en Cana, a distancia de cinco leguas de este lugar y sepultada en la ermita de Sabaneta" Por tanto, afirmar que Santiago Rodríguez fundó Sabaneta es una exageración.
Así como se le atribuyen determinados hechos, del mismo modo se le desconoce el mérito en otros, como el papel desempeñado durante la Anexión a España y su rol en la Guerra de la Restauración, epopeya en la que se ha resaltado como su "primera espada" al general Gregorio Luperón, quien estuvo ajeno a los aprestos iniciales en contra del yugo español, no sobresaliendo sino a partir de la toma de Santiago en septiembre de 1863.

De la vida personal de Santiago Rodríguez, se sabe que era conocido con el sobrenombre de Chago, pero en realidad hay muy poca información sobre él.

No se sabe con exactitud el lugar ni la fecha de su nacimiento, y aunque su fecha de muerte está dada por hecho, existen dos actas de defunción, una en la que consta que falleció el 29 de mayo de 1875 – que no se menciona sus padres, pero si el de su esposa Josefina Bueno -, y la segunda levantada en 1879.

El historiador J. Agustín Concepción, en su obra acerca de Santiago Rodríguez, da a conocer otros testimonios documentales, que aunque posteriores, robustecen el año de 1879 como la fecha de su defunción. Lo curioso es que ambas actas fueron levantadas por el Prebistero Acceli. Pero, ¿porqué habría Acceli instrumentado una acta de defunción en 1875, cuatro años antes de su verdadera muerte? ¿Lo habría pedido así el mismo Santiago Rodríguez, para persuadir a sus enemigos y evitar alguna persecución política? El asunto es una incógnita.

El acta de defunción de 1879 es la que transcribimos a continuación:

En el pueblo de Sabaneta el día veinte y cuatro del mes de mayo del año mil ochocientos setenta y nueve falleció Santiago Rodríguez de la edad de sesenta y siete años, hijo natural de Josefina Masagó, viviente en este pueblo casado con Josefina Bueno. Murió en la comunión de la Santa Madre Iglesia frecuentando a menudo los santos sacramentos y dando siempre ejemplo muy cristianos.

Se enterró el cadáver en el cementerio de esta iglesia, de lo que doy fe.- El Cura P. Accelli.

El nombre de sus padres es también otra nebulosa. El investigador Miguel Ignacio Almonte asegura que Santiago Rodríguez fue el primer hijo de Vicente Rodríguez y que este lo legitimó en su matrimonio con Mercedes Colón.

El reciente descubrimiento de su acta de matrimonio en los archivos parroquiales de San José de las Matas revela una contradicción en lo que respecta al apellido de su madre, pues aquí se le nombra como María Josefa Milou. La transcribimos a seguidas:

En la población de la ermita de Sabaneta, jurisdicción de este pueblo de San José de las Matas, a los veinte y cinco días del mes de Abril del año mil ochocientos cincuenta y dos, habiendo leído tres amonestaciones en tres días festivos, la primera el Domingo quince de Febrero, la segunda el veinte y dos, y la tercera el veinte y nueve en la iglesia parroquial de San José de las Matas, Inter Missarium Solemnia, y no habiendo resultado impedimento legítimo: Yo José Eugenio Espinosa, cura de esta parroquia, habiendo preguntado y examinado su consentimiento a Santiago Rodríguez Milou, hijo de Maria Josefa Milou, y a Josefa Bueno, hija de Feliciano Bueno y Maria Luisa Cruel, parroquianos de esta parroquia y habiendo dado y declarado ambos mutuo consentimiento, los desposé, casé y velé, siendo testigos: Manuel de Jesús Núñez y José Rodríguez Caba. JOSÉ EUGENIO ESPINOSA

Instituto Dominicano de Genealogía