Sígueme en Facebook

viernes, 4 de noviembre de 2016

Máximo Antonio del Rosario Almonte (Toño Rosario)




Nació el 3 de noviembre de 1955, en Higüey, la Altagracia, sus padres son Aura Almonte y Ramón del Rosario.  Desde su infancia, él y sus hermanos mostraron un gran interés en la música. Jugaban tocando instrumentos hechos de tapas de botellas, envases de plástico, y otros artículos. Pronto empezaron a cantar y tocar en el barrio y comenzó lo que sería el grupo Los Hermanos Rosario, una orquesta de merengue que tuvo un gran éxito en los años ochenta.

La agrupación empezó con Pepe, Toño y Rafa como cantantes de la orquesta, mientras los demás ―Luis, Tony y Francis― eran integrantes del grupo. El 19 de marzo de 1983 murió Pepe Rosario en un confuso incidente en un centro nocturno de la ciudad de La Romana. Toño y Rafa mantuvieron el liderato del grupo. En esos años alcanzaron gran éxito en su país y en el exterior.

Tońo permaneció 12 ańos consecutivos con la agrupación Los Hermanos Rosario, con los cuales participó en seis álbumes de larga duración.

Deseoso de crear su propia agrupación merenguera, se traslada a Puerto Rico y debuta como solista el 14 de Abril de 1990 en el coliseo Roberto Clemente de San Juan, Puerto Rico.

Presenta su primer álbum que tituló Tońo Rosario y Más, donde incluyó temas como La Gozadera, Jenny, Ojos Bonitos, y Es Mi Vida, entre otros. Tońo Rosario y Más, se convierte en disco de oro y la crítica le otorga excelentes reportajes.

Graba su segundo álbum Atado A Ti y nuevamente sobrepasa todas las expectivas de ventas y comienza a ser reportado en la más importantes publicaciones, entre ellas Billboard Magazine, en la cual logró mantenerse por más de 31 semanas consecutivas en el hit parade del género tropical. En 1991 recibe en la ciudad de Nueva York un disco de platino por la venta de más de 100,000 unidades del álbum Atado A Ti, y colma todos los salones y discotecas de Estados Unidos, logrando consolidarse como el merenguero de mayor prestigio internacional.

Regresa a los estudios de grabación y realiza Retorno A Las Raices, donde combina diferentes ritmos regionales dominícanos con delicados boleros tradicionales, producción que más tarde llega a estar galardonada con un disco de platino.

Nace el álbum Amor Jollao y en poco tiempo se le otorga un disco de oro por las altas ventas. El álbum contiene 10 temas que entrelazan el sentimiento más profundo con los rítmos más "jollaos"; una muestra del mejor merengue de los noventa.

Graba Me Olvidé De Vivir su cuarto disco de larga duración.

Firma en 1994 un contrato exclusivo con WEA Latina y graba la producción Quiero Volver A Empezar.

En el 1997 se lanza al mercado la producción discografica llamada Seguiré, la cual resulto ser todo un exito.

En la actualidad Tońo se ha mudado nuevamente a su pais La Republica Dominicana, despues de haber vivido por 8 ańos en la vecina isla de Puerto Rico.

Ahora, lo mas nuevo del Kukito es su esperada producción titulada "Exclusivo" la cual fue lanzada al mercado el 18 de agosto de 1998.

En 1989se casó con la modelo puertorriqueña Ivette Cintrón, con quien tuvo un hijo. Años después se divorciaron. A finales de los años noventa se casó con Yaritza Yari Rivera.

Toño tiene 10 hijos, Luisaura, Mínimo, Francis, Antonio, Yudith, Pepe, Saskia, Jeffrey, Mómory y Cristian

Toño se ha caracterizado por ser estrafalario en su vestuario, por lo que ha sido muy criticado en su país y en el exterior. También se caracteriza por tener un comportamiento excéntrico y sus recitales siempre son muy extravagantes.

En 2007 sorprendió a sus fanes dominicanos cuando afirmó que no conocía a la cantante dominicana Milly Quezada.

En 2009 ―en el programa radial El Vacilón de la Mañana, que se transmite por la emisora La Mega, en Nueva York (Estados Unidos)― afirmó que su hermano Rafa Rosario cantaba mal y no era un artista.

Cuando Toño era un niño, otros se burlaban de él llamándolo «El Cuco». En lugar de avergonzarse de este apodo, más adelante Toño lo utilizó como seudónimo artístico.

Su canción «Alegría» se reproducía en el Comerica Park de la ciudad de Detroit (estado de Míchigan), cada vez que Omar Infante (el infielder de los Tigres de Detroit) iba al bate.

Discografía
Y Más... (1990)
La gozadera
Dame
Ojos bonitos
Chiquilla bonita
Jenny
El pobre Ramón
Es mi vida
Ajena


Atado a Ti (1991)
Bárbara
Víbora del mar
Atado a ti
Otra vez
Muñeca linda
Pegaíto
Tu mujer
Mi morenita


Retorno a las raíces (1992)
La última copa
Hasta que no pueda más
Lola
Un amor de la calle
La carta en el ropero
Imán (sabor común)
La gozadera #2
Camino del puente


Traigo la bomba (con Vico C) (1992)
Yogur
Te voy a tomar
I like
Yogur (techno mix)
Te voy a tomar (house mix)
Descontrol
Otra vez
Víbora del mar
Pegaíto
Mi morenita
Traigo la bomba


Amor Jollao (1993)
El hijo ausente
Irresistible
Quisiera amarte menos
Pa'l colmado
Es mentira
El bailabién
La gozadera III
Mi secreto
A mi gente
No te perdono más


Me olvidé de vivir (1994)
Me olvidé de vivir
La primera piedra
Cómo no voy a decir
Dónde
Otra como tú
Mentiras
Déjala
Sin truco


Quiero volver a empezar (1995)
Quiero volver a empezar
Enamorado
No me hablen de ella
Estúpida
Tan que tan
Será
Siempre estoy pensando en ella
Qué sabe nadie
Lo voy a dividir
Chibirín chibirín


Grandes éxitos: cinco años de platino (1995)
Jenny
Mal pago (amor gitano)
Bárbara
Tu mujer
La última copa
Hasta que no pueda más
Quisiera amarte menos
Mi secreto
Me olvidé de vivir
La primera piedra
Sin truco (remix radio version).
Sin truco (long remix version).


Seguiré (1997)
Seguiré
Me gusta
De lo que te has perdido
Ella fue
La nena del tongoneo
Brujería
Tengo la piel cansada
Loco loco
Te nombro reina
Un día a la semana


Colecciones y éxitos (1997)
La gozadera
Dame
Es mi vida
El pobre Ramón
Víbora del mar
Otra vez
Pegaíto
La gozadera II
Lola
La gozadera III
A mi gente
Pa'l colmado
Otra como tú
Me olvidé de vivir


Exclusivo (1998)
Su único amor
Homenaje a Puerto Rico
Así fue
Qué mujer más buena
Gozadera IV
Enamorado solo
Me enamoré de ti
Mi novia salió preñá
Un buen perdedor
Ábreme la puerta


La historia musical Rosario (con Los Hermanos Rosario) (1998)
Me tiene amarrao
Siempre estoy pensando en ella
El lápiz
Estúpida
El palo
Quiero volver a empezar
Nadie me brinda ná
Tan que tan
Las locas
Seguiré


La magia del cuco (1999)
Tú va' vei
Mercedita
Juan en la ciudad
Qué pasará de aquí a ahorita
Hey
No sé qué me pasa
Amanecer y la espera
Como anoche
Apambichao
Triángulo
Estoy contento de estar en mi país
AEIOU


La alegría del merengue (1999)
Alegría
Seguiré
La última copa
Jenny
Quiero volver a empezar
Así fue
Estúpida
Dónde
Cómo no voy a decir
La gozadera VI
Un día a la semana
Suavemente


Yo soy Toño (2000)
Por un puñado de oro
Beso a beso
Desnúdate, mujer
Yo quiero tu amor
Discúlpame
Todo lo hago por ti
Cierra los ojos y juntos recordemos
El ritmo de la Navidad
Yo me muero por ella
Yo soy Toño
A ti te gusta
Lupe


Serie 2000 (2000)
Seguiré
Me olvidé de vivir
Otra como tú
Alegría
Jenny
La gozadera
Quiero volver a empezar
Víbora del mar
La gozadera III
Bárbara
Estúpida
La última copa


Toño en América (2002)
América, América
No volveré
Mi morenita
Yo kulí yo kulá
Nada queda de tu amor
Insoportablemente bella
Yerba mala
Navidad para el pueblo
Gozadera V
Yari yari
Soy feliz


Juntos (con Wilfrido Vargas) (2002)
La última copa
El africano
Irresistible
El semáforo
Me olvidé de vivir
El hombre divertido
Otra como tú
San Antonio
La gozadera
Abusadora


Colección diamante (2003)

Irresistible
La gozadera
Me olvidé de vivir
Otra como tú
Mentiras
La última copa
Tu mujer
Jenny


Todo lo bueno de Toño Rosario (2003)
La gozadera
Es mi vida
Víbora del mar
Mi gente
Pa'l colmado
Otra como tú
Me olvidé de vivir
Jenny
Bárbara
La última copa
Hasta que no pueda más
Quisiera amarte menos
Sin truco (remix).
Mi secreto


Amigo mío: Toño y sus éxitos (2003)
Amigo mío
Me enamoré de ti
Tú va' vei
Será
Alegría
A ti te gusta
Seguiré
Quiero volver a empezar
La última copa
Así fue
Cómo no voy a decir
Juan en la ciudad
Ábreme la puerta
Kulikitaka
Estúpida


Resistiré (2004)
El reloj
Porque yo quiero
Vamos a reír un poco
¡Ay, ombe!
Sombras nada más
Te amaré
Resistiré
Mi tristeza es mía y nada más
Eres (la flor).
En Navidades


Lo mejor de Toño Rosario (2006)
Amigo mío
Me enamoré de ti
Tú va' vei
Mi morenita
Alegría
A ti te gusta
Seguiré
Quiero volver a empezar
Desnúdate, mujer
Así fue
Cómo no voy a decir
Juan en la ciudad
Ábreme la puerta
Kulikitaka
Homenaje a Puerto Rico
Tradicional (2006)


Mi morenita
Quiero volver a empezar
Desnúdate, mujer
Así fue
Un buen perdedor
Juan en la ciudad
Insoportablemente bella
Yo kulí yo kulá
Beso a beso
América, América
Navidad para el pueblo
El ritmo de la Navidad
Amigo mío
A ti te gusta

En vivo: el original (2006)
A lo oscuro
Ojalá se seque el río
Yo quiero un vacilón
Yo quiero que las mujeres me den eso
Caco e maco salta cocote
Papalico
Me voy pa'l pueblo
Porón
Nao nao nao
El tigre
Cógelo, que eso es tuyo
Chuleta
Se pega
A tu gusto (2007)
Córtame las venas
Ella sabe
Fiel
Volvió el amor
Mi historia entre tus dedos
Who said?
Vivir así es morir de amor
Tú de qué vas
Todavía creo en el amor
Yamule majasense
You're the first, the last, my everything
Lo más encendío de Toño Rosario (2007)[editar]
Kurikitaka "ta cruzado"
Cumandé/Que me coma el tigre
Pa' candelier
La maricutana
Estoy encendío
Pa' amanecer
Cumandé/Cógelo
La gozadera
La gozadera/Rompe
Suéltame
Yo me muero por ella
La carta en el ropero
Jenny
Alegria


Don't worry be happy: the best of Toño Rosario (2009)
Don't worry, be happy
Tu maestro
Nao, nao, nao
Resistiré
¡Ay, ombe!
Córtame las venas
A lo oscuro
La última copa
La gozadera
Ojalá se seque el río


Los mega éxitos en vivo (2009)
A mi gente
Bárbara
Cumandé
Dónde
El puñal
Es mi vida
La gozadera
Hasta que no pueda más
La última copa
Mi secreto
Lola
Jenny
Mi vida
Otra vez
Sin truco
Víbora del mar


Veinte grandes éxitos (2010)
Kulikitaka
Quiero volver a empezar
Enamorado
Tan que tan
Seguiré
Me gusta
Ella fue
La nena del tongoneo
Brujería
Me enamoré de ti
Su único amor
Homenaje a Puerto Rico
Tú va' vei
Juan en la ciudad
Por un puñado de oro
Desnúdate, mujer
El ritmo de la Navidad
No volveré
Mi morenita
Suavemente


El mandatario (2011)
Toma lo que te mandé
Dame tu baby pin
Mon amour
Qué calor
La soga
Muñequita dorada
Papá dominicano
Temblar
La bohemia
Dame tu cariño
Controla tu loco
Prepárate
La brocha
Yari dijo
Que te lo ponga
Cumande


Mis favoritas (2012)
La última copa
Me olvidé de vivir
Sin truco [remix radio version]
La gozadera
Pa'l colmado
Otra como tú
La gozadera II
Quiero volver a empezar
Mal pago (amor gitano).
Seguiré
Tu mujer
Quisiera amarte menos
Irresistible
La gozadera III

Tomado de:

https://es.wikipedia.org/wiki/To%C3%B1o_Rosario

http://ivang55.tripod.com/biografia.html

domingo, 2 de octubre de 2016

Luis Andrew Polonia Almonte "La Hormiguita Atómica"




Luis Polonia nació el 12 de octubre de 1963, en Santiago, hijo del DR.  Luciano Humberto Polonia (Berto) y doña Luz María Almonte (Lulú),  Apodado la Hormiga Atómica por ser pequeño de estatura para ser un pelotero, pero con un poder bestial que arrasó en las Ligas que participó.

Es un ex jardinero izquierdo dominicano que jugó en las Grandes Ligas de Béisbol, en la Liga Dominicana y Liga Mexicana. También se desempeñaba como bateador designado.

Antes de firmar con los Atléticos de Oakland en 1984, Polonia fue observado por al menos 15 organizaciones de las Grandes Ligas. El problema era obvio: la diminuta estatura del ex jardinero, exactamente de 5 pies y ocho pulgadas.

Lleguó a la academia de Oakland. Juan Marichal estaba encargado en ese tiempo. Allá lo llevó Santiago Marichal, su sobrino, estuve ahí un mes. Como  era graduado de inglés, cada noche de siete a ocho les impartía clases de inglés a los muchachos. Llegó el tiempo de firmar, y eran 14. Comenzaron a llamar nombre por nombre y todo el que salía, salía contento porque lo habían firmado. Polonia esperaba su turno y pensaba que ya por fin se me iba a dar mi sueño y el de mi padre, hasta que llamaron al número 13 y…bueno, nada más falta él. Por fin me llaman y el hombre le dice que me iba a firmar…pero como maestro de inglés de los muchachos nuevos que llegaran a la academia. "Yo no lo podía ni creer. Le reclamé que por qué no me despachó antes, por qué dejarme un mes entero. Le dije: “Le voy a decir algo, sin faltarle el respeto, quizás para usted hoy yo no signifique nada, pero escuche bien mi nombre: Luis Polonia. No lo olvide, porque voy a firmar y le voy a demostrar que soy mejor que los que usted firmó”.

 “Las academias firmaron a todos los jugadores de gran estatura, antes que a mí”, recuerda Polonia. Y es cierto, las organizaciones le ofrecieron contrato a Epy Guerrero, Neftalí Cruz, Ramón Naranjo, Silvano Quezada, Octavio Acosta, antes que a Polonia.

Cuando salí de la academia de Oakland, salí dando gritos desde Bocha Chica hasta Santiago, yo salí con el sobrino de Juan Marichal que fue quien me llevó. Yo no tenía consuelo y él me decía: “No te preocupes Luis, no te desencantes que yo voy a hablar con él (Marichal) y te voy a volver a traer”.  Yo le dije que no me importaba volver, que yo sabía que me iban a firmar, ya se había vuelto un reto para mí demostrarle que yo llegaría.

El día 30 de noviembre de 1983 me llamó el sobrino de Juan y me dijo que si yo podía estar en la Academia de Oakland el día siguiente, a las ocho de la mañana. Le dije que sí. Cuando llegué, lo primero que veo es a los trece que él firmó, con sus uniformes nuevecitos blanco con verde, del equipo de Oakland, ¡diablo, qué envidia! Yo no quería jugar con los que Juan había firmado, lo que quiero es darles a los tipos de su equipo para que él viera lo que dejó ir. Jugué de maravilla y le dije al sobrino de Juan, yo voy a ver lo que él me va a decir ahora. Él me llamó y me dijo: “nosotros te vamos a firmar”, y yo le respondí: “pero no como maestro. Me dijo que no. Y por dentro de mí dije: “Gracias a Dios. Por fin”. Firmé por 3,500 dólares

Sin embargo, los Atléticos se arriesgaron y realmente les valió la pena.

Desde que fue firmado por Oakland, Polonia viajó a los Estados Unidos para unirse al conjunto Madison, afiliación clase A del equipo.

Allí se alzó con el premio de Jugador Más Valioso, gracias a 162 hits en 528 turnos agotados para un promedio de .307. Además, Polonia dio ocho jonrones, empujó 64 carreras  y se estafó 55 bases.

 “Fue una temporada de novato grandiosa para mí, porque ahí comencé a demostrar que podía batear en cualquier nivel”, asegura el rey de los hits en la pelota dominicana.

Luego de ese galardón, cuenta Polonia, duró dos campañas y media más en los circuitos minoritarios de Oakland, “dando cables por donde quiera”.

Por ejemplo, en doble AA sólo bateó para .289, pero después de 1985 todos sus averages se mantuvieron en las menores sobre los 300 puntos, con .301 y  .321, respectivamente.

Por su actuación en su temporada de novato en las mayores, Polonia tenía la certeza de que no sería bajado otra vez a las menores. Sin embargo, la vida le jugó de forma “sucia”. Durante la temporada muerta, los Atléticos consiguieron los servicios de Doug Jennings, mediante la regla 5.  Eso produjo que Oakland tuviera que mandar a Polonia de regreso a las menores y dejar en las mayores Jenninggs y Stanley Javier, quien también podía ser tomado por otro club si era bajado a los circuitos minoritarios

Firmado por los Atléticos de Oakland como amateur en 1984, Polonia hizo su debut en las Grandes Ligas con los Atléticos el 24 de abril de 1987, en un partido versus los Marineros de Seattle se fue de 3 AB, 0 H, 0 HR, 0 RBI, 0 SB, y apareció en su último partido el 1 de octubre de 2000 con los Yakees de New York. Jugó con dos equipos en la Serie Mundial, ganando con los Bravos de Atlanta en 1995 y con los Yanquis de Nueva York en el 2000. Ganó un total de  US$ 10,489,000 en Grandes Ligas.




El 21 de junio de 1989: fue cambiado a los Yankees.  Oakland Athletics cedió a Polonia, Greg Cadaret and Eric Plunk a los New York Yankees for Rickey Henderson.

el 29 de Abril de 1990: Los New York Yankees cambian a Luis Polonia a los  California Angels por Rich Monteleone y  Claudell Washington.

El 27 Octubre de 1993, Se convierte por primera vez en Agente Libre.

El 20 de diciembre de 1993, es firmado desde la agencia Libre por los New York Yankees.

El 11 de Agosto de 1995:  Los Yankees  cambian a Luis Polonia a los  Atlanta Braves por Troy Hughes (Liga Menor).

El 18 de Noviembre de 1995: Se convierte por segunda vez en Agente Libre.

El 1 de Febrero de 1996: es firmado en la agencia libre por  Seattle Mariners.

El 26 de marzo de 1996: dejado libre por  Seattle Mariners.

el 19 de Abril de 1996: es firmado en la agencia libre por  Baltimore Orioles.

El 12 de agosto de 1996: dejado libre por Baltimore Orioles.

El 17 de agosto de 1996: es firmado en la agencia libre por  Atlanta Braves.

El 18 de Noviembre de 1996: Se convierte en Agente Libre.

El 11 de marzo de 1997: es firmado en la agencia libre por  Tampa Bay Devil Rays.
El 15 de Octubre de 1998: Se convierte en Agente Libre.

El 18 de Deciembre 18, 1998: es firmado en la agencia libre por   Detroit Tigers.
4 de Noviembre de 1999: Se convierte en Agente Libre.

El 15 de Noviembre de 1999: es firmado en la agencia libre por   Detroit Tigers.
31 de julio de 2000: dejado libre por Detroit Tigers.

el 3 de Agosto 2000: es firmado en la agencia libre por  New York Yankees.

30 de Octobre de 2000: Se convierte en Agente Libre.

la "Hormiga Atómica", Polonia fue altamente estimado en la Liga Dominicana jugando durante toda su larga carrera con las Águilas Cibaeñas. A lo largo de una carrera kilométrica de 27 temporadas, Polonia rompió varios récords en la liga. Líder de todos los tiempos en hits (927), triple (43) y carreras anotadas (517). Polonia se retiró de la liga el 20 de diciembre de 2010.

En mayo de 2020, Rodney Polonia, hijo de Luis Polonia, un atleta de apenas 27 años de edad e hijo del ex beisbolista profesional Luis Polonia, fue hallado muerto en un departamento en en Boston, Estados Unidos.

POLONIA, LUIS (Retirado)
TEMP# EQ# POS  JJ  VB  H   H2 H3 HR Ca CE BB SO BR AVE
1984-85 AC     OF    41 164  49   1     0    2   24   11 18 22 10  0.299
1985-86 AC OF    39   84 26   3 1 0 7 7    4   16 5   0.310
1986-87 AC OF    44 180   58   3     5 0   34 10  22 22  11 0.322
1987-88 AC     OF    44 180  61 8 6 1   42   23  27  29  15  0.339
1988-89 AC     OF   27   93   31 4     1     1   17   10 18    9 16 0.333
1989-90 AC     OF    12   53   16 1 1     0 4     4    2 5    5 0.302
1990-91 AC     OF  21 92   26 4 3     0   17 5    6 11 5 0.283
1991-92 AC     OF     9    33     4 0     0 0 3 1 5    4 1 0.121
1992-93 AC OF     7    27     5   0 0 0     3     3 3 4   0 0.185
1993-94 AC OF 4 17 8 3     0 0 3 1   1 3    4 0.471
1994-95 AC OF 20   79 20   5     4 1   13   12    6   15   5 0.253
1995-96 AC     OF      5 17 4   2 0     1     6     1 6 4    2 0.235
1996-97 AC OF   16   53   13 1 2     0   14     4 14     6    6 0.245
1997-98 AC OF    40 157 60 15     2 1 32   15  23   14  10 0.382
1998-99 AC OF    55 217 73 10 1     1   38   17  32 24 19 0.336
1999-00 AC OF    16 62   20 5     1 0   12     7    7     4    9 0.323
2000-01 AC OF  21  83 22   5 3 2   15 9   13    7    8 0.265
2001-02 AC     OF 36 148 49  11 2 3 29 27  13 17 5 0.331
2002-03 AC     OF 32 128  39 8 0     2   21    14  13  15    1 0.305
2003-04 AC OF     44 175 57 11   1     2 31    16 19 17  11 0.326
2004-05 AC     OF     47 187 60 15   4 1 32 17 23  28  11 0.321
2005-06 AC     OF 40 168 47     6 2 2   24    23 18  25    7 0.280
2006-07 AC OF 47 206  64     7   2     2   35    22 12  23    7 0.311
2007-08 AC OF 35 133 28 2   1 2   15 13 13  18 5 0.211
2008-09 AC OF 49 192 63   14   1 0 35    23  26  21    4 0.328
2009-10 AC OF     25 86  20     3   0 0   11 6 12 12    2 0.233
2010-11 AC OF     15 31 4 0 0 0 0      1    4    6 0 0.129
Total                           791 3045 927 147 43 24 517 302 360 381 184   0.304






Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Polonia
http://www.elcaribe.com.do/2012/07/25/ldquodaria-que-tengo-por-tener-padre-vueltardquo#ajax/galeria/42148
http://hoy.com.do/dialogo-con-luis-polonia-ex-jugador-de-grandes-ligas/
http://www.baseball-reference.com/players/p/polonlu01.shtml

domingo, 25 de septiembre de 2016

Francisco Ulloa



Francisco Ulloa nació en Guaranal, Altamira, Puerto Plata,  hijo de Ramona Ulloa y Ramón Ventura. Fue criado por su abuelo juan Ventura. 


Desde muy temprano comenzó su gusto por la música tipica, a los 9 años Tuvo que salir a trabajar y comenzó a a halar el acordeón,  se trasladó por algunos campos, y llegó a la casa de Miro Francisco, donde le alquilaban un acordeón pequeño por 5 pesos, a pesar de ser muy duro para el ganarse esos 5 pesos.


Entre esos campos esta la Momota, de Altamira, donde sus amigos Tito y Fausto Bueno recuerda entre las cosas hermosas una camisa que ellos hacían para el.


A los 10 años volvió a su campo, Guaranal de Altamira, donde vivió con sus abuelos. Ahí tuvo un accidente con una palma.


Luego viaja a la Capital allí lo recibe Dionisio Mejía (guandulito) y como a los dos días lo llevó a Radio Guarachita,  donde Radhamés Aracena lo puso a tocar. Al gustarle su música lo puso a grabar par de temas y al año  lo contrató la Casa Disquera Fabiola.
Ahí grabó los éxitos que lo dieron a conocer a Francisco Ulloa  "la mami", "canto de hacha", "el tornillo". A partir de  ahí también conoció a Tatico Henríquez que había sido el ídolo en su temprana edad.


En la capital tuvo que trabajar duro fuera de la música para sobrevivir como plomero a los 16 años. Luego lo contrato Bermúdez para hacer recorrido que ellos hacían. De nuevo a partir de ahí Ulloa llegó a Radio Guarachita, donde duró un año tocando en el programa las Alegrías de Bermúdez.
A sido contratado por más de diez Disquera poniendo sello de éxito en todas. Al finalizar el contrato con Bermúdez, fue contratado por la Disquera de Eladio Romero Santos para hacer dos Long play. Luego fue contratado por Lépido Lantigua para hacer doce temas ahí vinieron los clásicos "tanque de guerra" y "alicate". Y luego los contratos con Karen Récords,  Rincón Musical, José Luis Récords  y hasta con la BBC de Londres.


Unas de las acciones que siempre recordará fue juntarse con Juan Luis Guerra y hacer los éxito "Farolito" y la "cosquillita".


Otra fue a haber sido voluntario de la Defensa Civil tras el terremoto de Haití. Y el haber conocido a Jesús.

Discography

El Baby Vol. 1 (1970)

Pa' Tumbar la Mala Maña
Tú Eres la Que Sabe
La Media Vuelta
Milagrito
La Nochebuena
Si Una Mujer Se Me Va
La Mala Maña En Bachata
Roximary
El Tabaco
Agua de Cubo


La Chiflera (1979)

Todo Para Ti
No Voy a Llorar
Y Yo Esperando
La Chiflera
Los Saxofones
Abusadora
Vuelve Corazón
Ayúdame
El Forastero
Me Llaman Chú


Ahora Vengo Más Fuerte (1979)


Ahora Vengo Más Fuerte
Poza del Castillo
Volvamos a Querernos
Dulce Amor
Mi Prenda Adorada
El Tanque de Guerra
Río Rebelde
Dentro de Mi Alma
Amor Bonito
Fiesta de Acordeón


Divina Que Linda Eres (1979)

El Machazo del Merengue (1979)
El Hombre Tuyo Soy Yo
El Tornillo
India de los Ojos Verdes
Consagración de Cariño
Cuando Te Enamoro a Ti
Divina Que Linda Eres
Piedras En Mi Camino
La Carta
Cuando Me Acuerdo de Ti
Mi Suegra


La Tijera (1980)


La Tijera
Así Como Tú
San Francisco
Celos Sin Motivos
La Última Moda
Mañana Me Voy de Aquí
María Dolores
Homenaje a Bolo
Ramonita
El Pajarito


Eladio Romero Santos Presenta a Francisco Ulloa y el Conjunto San Rafael (1981)


La Cosquillita
Que Cosita
Dentro de Mi Corazón
Amor Bonito
Me Quiero Casar
Río Rebelde
El Tanque de Guerra
El Alicate
Ay Mamá
Francisco No Llora


Francisco Ulloa y el Conjunto San Rafael (1982)


Bajo Un Palmar
Burrito Sabanero
Hatillo Palma
Hasta el Río Fuimos Juntos
Quien Me la Entretiene
Sufriendo Así
No Me Dejes Solo
La Vida
Candelo
Te Busco Vida Mía
Homenaje a Monción

Homenaje al Gran Tatico Henríquez (1983)

La Mecedora
Nonito en la Loma
Mi Prenda Querida
Acordándome de Ti
Recuerdo a Tatico
María la del Padre
Detrás de la Maya
La Cartera Vacía
Siempre Te Recuerdo
La Rubia

¡Merengue! (1987)

La Tijera
Agua de Tu Fuente
La Situación
El Beso Robado
Tongonéate
Ramonita
Mañana Por la Mañana
Los Caballos
Linda Mujer
Lucas y Radhamés
La Lengua
San Francisco
Homenaje a Bolo

¿Qué? ¡Aha! La Mujer de Antonio (1988)

La Mamila
¿Qué? ¡Aha! La Mujer de Antonio
Bambara Qui, Qui
La Paloma
La Tranca
El Pegao
El Puente Seco
Chupa Que Chupa
El Lío
Bolívar Peralta

...Y los Mosquitos Pullan (1989)

El Muchachito
El Alicate
Cumandé
Recuerdo a Mi Padre
La Porfía
Río Soquí
La Falda y el Rajaito
Los Mosquitos Pullan
Yo la Paso Bien
El Lamento


En New York (1990)

La Muerte de Tite
Con la Misma Piedra
Violencia
Tatico Llorando
Mosaico Típico
La Carta
Aridio Espinal
Las Dos Mujeres
Recordándome de Ti
El Telefonema


El Chucuchá (1990)

El Chucuchá
Vámonos Pa' Nagua
Nada Más Pensando En Ti
La Pava
La Cieguita Mía
La Cruz de Oro
Millonario de Amor
El Gallo Peleao
Chichí Mamá
La Encontré Llorando
La Plata


Vol. 2 (1991)

Y Qué Será
Para Toda la Vida
La Distancia Entre los Dos
Corazón Bendito
Mujer Ingrata
Me la Voy a Llevar
El Picotiao
Mi Pensamiento
Mi Acordeón
Mi Morena


¡Ultramerengue! (1992)

Arturo Pa'l Monte
Dominga Que Linda Eres
Majando
La Carta
Hoy Que He Vuelto a Recordar
Homenaje a Dany Cabrera
La Negra Tomasa
Si Tu Padre Te Abochorna
Ay Mami
Juanita Morel
La Tinajita
Canto de Hacha
Pensando En Ti
Homenaje a Santiago


Voy Pa' Lla (1992)

Voy Pa' Lla
Confundido
Cocoricamo
La Negra
Me Muero Por Ti
Vida Mía
La Cieguita Mía
El Naranjal
La Caravana
Recordando a Dany


Pa' Mi Campo (1993)

Pegaito (1995)
Llegó Tu Marido
No Me Dejes Solo
Oeo
Joaquín García
Jovinita
El Pegaito
La Mala Maña
El Santo Cachón
El Diente de Oro
El Moño Parao
Te Busco Vida Mía
A la Orilla del Río
Tú Me Pides Que Te Olvide
Enamorado


Mejor Que Nunca (1999)

El Paquetón
La Marquesina
El Jondia'o
Sentencia
La Picadora
Quítate de Ahí
No Te Voy a Llorar
Cómo Olvidar
Hechicera
Mi Merengue
El Picotea'o
El Zumbador


Yo Quiero Alegría (2000)
A Comer Lechón

Toma Tu Yuca
Ojos Azules
Yo Quiero Alegría
El Paquetón
Los Pelos de Punta
Devuélveme la Vida
Polla Porque No Pone
Que Lindo Es Eso
Me Muero Por Ella
Wilfredo González
Corazón Herido


¡Qué Vaina! (2002)

La Cuerdecita
Vivir Sin Tu Amor
La Escoba
La Maleta
Las Flores
El Orinoco
Está Peleao
Devuélveme la Vida
Amapola
Mi Amor
Aunque Siga Viviendo
El Polvo
La Mujer Que Yo Quiero
Qué Vaina

El Paquetón (2003)


Compilations[edit]
15 Éxitos (1985)
20 Grandes Éxitos (1994)
El Hombre Tuyo Soy Yo
El Tornillo
India de los Ojos Verdes
Consagración de Cariño
Cuando Te Enamoro a Ti
Divina Que Linda Eres
Piedras En Mi Camino
La Carta
Cuando Me Enamoro de Ti
Mi Suegra
Río Rebelde
El Tanque de Guerra
El Alicate
Ay Mamá
Francisco No Llora
La Cosquillita
Que Cosita
Dentro de Mi Corazón
Amor Bonito
Me Quiero Casar

miércoles, 31 de agosto de 2016

Vladimir Guerrero



Nació el 9 de febrero de 1975, en Don Gregorio, Nizao, Baní, hijo de Napoleón Martínez y Maria altagracia Alvino.  Es un jardinero derecho dominicano retirado de Grandes Ligas.
Uno de nueve hermanos, Guerrero es el hermano menor del ex Grandes Ligas Wilton Guerrero, quien también jugó con los Expos de Montreal. También es primo del actual jugador de ligas menores Cristian Guerrero.

Su 6'3", su fuerte brazo, y su inusual capacidad para batear las bolas fuera de la zona de strike llamó la atención en un campo de entrenamiento de los Dodgers. Después de lesionarse el tendón de la corva corriendo después de batear un doble, y presuntamente pegó un jonrón en su siguiente turno al bate para evitar tener que correr las bases. Debido a su condición de pierna, Guerrero sólo recibió un contrato de 30 días. Pero él se sintió frustrado con la estructura del campo de los Dodgers, y lo abandonó. En marzo de 1993, Guerrero firmó con los Expos de Montreal. Durante el proceso, mintió sobre su edad, alegando que había nacido el 9 de febrero de 1976. No fue hasta marzo de 2009 que le reveló a las Grandes Ligas que había nacido el 9 de febrero de 1975.

En 1994, Guerrero bateó.314 en 37 juegos con el equipo de novato de los Expos. Al año siguiente bateó.333 con los Albany Polecats. En 1996, mientras avanzaba de Single-A a Doble-A, Guerrero bateó para.360 con 24 jonrones y 96 carreras impulsadas.

 En 2004, fue elegido como el MVP de la Liga Americana. Ayudó a los Angelinos a llegar a cinco campeonatos en el Oeste de la Liga Americana (2004, 2005, 2007, 2008, 2009), y fue votado como uno de los bateadores más temidos del béisbol en una encuesta de 2008 hecha por los 30 mánagers de las Grandes Ligas.

Un nueve veces All Star, Guerrero es ampliamente reconocido como uno de los mejores jugadores en el juego debido a su impresionante producción ofensiva (regularmente por su bateo de poder y su promedio), y su estelar defensa (destacándose por su extraordinario brazo en el béisbol). También es considerado como el "bateador de bolas malas" más poderoso y por su capacidad de batear constantemente las pelotas lanzadas bien fuera la zona de strike, habilidad que hizo evidente el 14 de agosto de 2009, cuando bateó un lanzamiento que rebotó en frente del home plate.

El 26 de septiembre de 2011, Guerrero se convirtió en el líder de todos los tiempos en la MLB en hits entre los jugadores de la República Dominicana, superando a Julio Franco. Hasta el año 2011, fue el líder entre los jardineros activos de Grandes Ligas en errores, con 125, y fue segundo en asistencias, con 126.


Carreras en Grandes Ligas

Montreal Expos


Guerrero fue firmado por los Expos de Montreal como amateur desde los Harrisburg Senators en 1993 y, finalmente, hizo su debut en Grandes Ligas el 19 de septiembre de 1996.

Fue criticado durante su primera temporada en 1997 (ya había jugado 9 partidos en 1996) por ser demasiado agresivo en el plato. No obstante, puso números sólidos para un novato, bateando.302 con 11 jonrones y 40 carreras impulsadas en apenas 325 turnos al bate.

El desprecio por el swing agresivo de Guerrero cambió en admiración en 1998. Si bien continuó haciéndole swing a lanzamientos que eran claramente bolas, también siguió bateándolos con autoridad. En una ocasión, Guerrero bateó un lanzamiento que rebotó antes de llegar al plato. La coordinación ojo-mano de Guerrero y la fuerza prodigiosa que le permitió ser inusualmente agresivo en el plato, pero continuaba bateando promedios altos año tras año. A pesar de su estilo freeswinging, Guerrero nunca se ha ponchado 100 veces en ninguna temporada.

Guerrero bateó.324 con 38 jonrones y 109 carreras impulsadas en 1998. Antes del final de la temporada de 1998, Guerrero acordó a un contrato de $28 millones.6 Guerrero representó a los Expos en el Juego de Estrellas de 1999. Durante la temporada de 1999, Guerrero mantuvo una racha de bateo de 31 juegos, la más larga en las mayores en 12 años. Terminó el 1999 con 131 carreras impulsadas, y en el 2000, bateó 44 jonrones;. ambas cifras siguen siendo highlights de su carrera.

Tuvo números similares o mejoró ligeramente durante la temporada de 2002. También robó 37 bases en 2001. En 2002, se robó un récord personal de 40 bases, y estuvo a sólo un jonrón de convertirse en el cuarto miembro del Club 40-40. Sin embargo, bateó más de 30 jonrones y se robó más de 30 bases en 2001 y 2002.

La temporada 2003 de Guerrero se redujo debido a una lesión en la espalda. En 394 turnos al bate, bateó.330 con 25 jonrones y 79 carreras impulsadas. Debido a la lesión, algunos medios de comunicación pensaron que firmarlo sería un riesgo. Mientras estuvo jugando lesionado, sin embargo, se las arregló para batear para el ciclo el 14 de septiembre de 2003.

Los Angeles Angels of Anaheim
Guerrero fue un agente libre por primera vez después de la temporada 2003, y firmó un contrato de cinco años y $70 millones de dólares con Los Angeles Angels of Anaheim después de ser cortejado por varios equipos. El dueño de los Angelinos, Arte Moreno, es el primer propietario latino que controla un equipo de béisbol de Grandes Ligas, y Guerrero citó la ascendencia latina de Moreno como un factor de motivación para haber elegido a los Angelinos sobre los otros equipos.

Temporada 2004
Durante su primera temporada con los Angelinos, Guerrero lideró el club, y en algunos casos la Liga Americana, en varias categorías ofensivas, incluyendo 124 carreras anotadas (estableciendo nuevo récord en el club y liderando la Liga Americana), 13 asistencias desde los jardines (1.º en AL), 366 bases totales (empató el récord del club y lideró la Liga Americana), y terminando la temporada con promedio de bateo de.337 (tercero en la Liga Americana). Segundo jugador en la historia del club con números de.300/30/100. Entre los líderes de la AL, terminó en el top 10 de los 20 principales categorías ofensivas, lo que llevó a Guerrero a ser elegido como el Gene Autry Trophy (Equipo MVP) por sus compañeros de equipo. Haciendo su quinta aparición en un Juego de Estrellas en julio, lideró los jardineros de la AL con 3,024,870 votos y fue el primer jardinero de los Angelinos en ser titular desde que Reggie Jackson en 1984.

Guerrero continuó con su dominio ofensivo en septiembre, ganando el Jugador del Mes de la Liga Americana después de batear.371 con 24 carreras anotadas, seis dobles, un triple, 10 jonrones y 23 carreras impulsadas. Durante los últimos siete partidos de la temporada, sus 10 carreras anotadas, seis jonrones y 11 carreras impulsadas ayudaron a los Angelinos a superar una desventaja de tres juegos, lo que finalmente los llevó a la corona de la División Oeste de la Liga Americana.

En la recta final de la temporada 2004, Guerrero fue impresionante. Mike Scioscia, el mánager de los Angelinos dijo que Guerrero "realmente nos llevaba a cuestas" en el último mes de la temporada, mientras que los Angelinos superaron el primer lugar sobre los vacilantes Atléticos de Oakland, quienes terminaron la temporada tras un partido en la clasificación. Guerrero, llevando a los Angelinos a su primer título de la División Oeste desde 1986 (los Angelinos ganaron la Serie Mundial de 2002 como el Wild Card de la Liga Americana). Estos actos heroicos de final de temporada llevaron a Guerrero a hacer elegido como el segundo Angelino en ganar el MVP de la Liga Americana en la historia del equipo. Terminó con 354 puntos, 100 más que el segundo clasificado, Gary Sheffield.

En la apertura a la mejor de cinco ronda de los playoffs, los Angelinos fueron barridos por los Medias Rojas de Boston, y Guerrero tuvo una rara línea de bateo: apenas un promedio de.167, pero seis carreras impulsadas en tres partidos. También tendría un grand slam en el juego 3.

Temporadas 2005-2008
Los Angelinos ganaron la División Oeste de nuevo en 2005, Guerrero terminó bateando.317 con 32 jonrones y 108 carreras impulsadas en 520 turnos al bate. A finales de la temporada, Guerrero se convirtió en el jugador número 12 en batear su jonrón número 300 antes de cumplir los 30 años de edad (junto con Hank Aaron, Jimmie Foxx, Mickey Mantle, Eddie Mathews, Harmon Killebrew, Mel Ott, Frank Robinson, Alex Rodríguez, Ken Griffey, Jr., Juan González, y Andruw Jones, quienes lograron la marca a la misma edad que Guerrero).

Guerrero tuvo una postemporada 2005 con altas y bajas, bateando.389 en la victoria en la Serie Divisional de la Liga Americana de ese año sobre los Yankees de Nueva York, pero sólo.050 en la Serie de Campeonato de la Liga Americana contra los eventuales campeones mundiales los Medias Blancas de Chicago. A Guerrero le fue mejor en un anuncio en televisión nacional de Pepsi junto al tercera base de los Yankees Alex Rodríguez, donde los dos participan en una competencia personal de jonrones que termina rompiendo la luna. Guerrero también apareció en el cuarto partido de la Serie Mundial de 2005, donde fue incluido como miembro del Latino Legends Team.

Guerrero compiló su 1000 carreras impulsadas el 15 de julio de 2006 contra los Tampa Bay Devil Rays.

Haciendo su octava aparición en el Juego de Estrellas, Guerrero, posteriormente ganó su primera Home Run Derby en la temporada 2007, destacadose por un jonrón de 503 pies (153 m). Es el tercer Angelino en ganar el Derby (después de Wally Joyner en 1986, y Garret Anderson en 2003). Guerrero fue elegido para el Juego de Estrellas en cada una de sus primeras cuatro temporadas con los Angelinos (2004-2007). El estelar fildeo de Guerrero disminuyó en la década del 2000 debido a la edad y las lesiones, lo que llevó al jardinero a ser reasignado como bateador designado en el inicio de la temporada 2009.

Temporada 2009
Se había dicho que la firma de Guerrero con los Angelinos ayudó a prolongar su carrera, ya que muchas de sus primeras lesiones de su carrera fueron atribuibles a jugar en la dura superficie artificial del Estadio Olímpico de Montreal. Los Angelinos dio la opción a Guerrero para el año 2009 de ganar $15 millones ese año.

En 2009, Guerrero fue nombrado #37 en la lista de los 50 mejores jugadores activos en el béisbol de Sporting News. Un grupo de 100 beisbolista, muchos de ellos miembros del Salón de la Fama del Béisbol y ganadores de premios en el béisbol, se sondearon para llegar a la lista.

El 10 de agosto, Guerrero bateó jonrón número 400 contra el lanzador de Tampa Bay Russ Springer. El 26 de agosto, bateó su hit número 1000 de su carrera como miembro de los Angelinos, un sencillo contra el lanzador de los Tigres de Detroit Edwin Jackson. Este hit hizo a Guerrero el cuarto jugador (después de Frank Robinson, Dave Winfield, Fred McGriff) en registrar 1,000 hits como jugador de la Liga Nacional y como un jugador de la Liga Americana.

El 11 de octubre de 2009, Guerrero bateó dos sencillo impulsadores permitiéndole anotar al venezolano Bobby Abreu y a Chone Figgins contra Jonathan Papelbon en el noveno inning. El sencillo le dio a los Angelinos una ventaja de 7-6 y finalmente la victoria para avanzar finalmente a la Serie de Campeonato y vencer a los Medias Rojas de Boston por primera vez en la historia de postemporada. Fue llamado "el mejor hit en la carrera de Vlad".

En 2009 fue la primera vez que Guerrero tuvo un promedio de bateo por debajo de.300 (.295), un OPS por debajo de.800 (.794), o un total de dobles inferior a 20 (16).

Texas Rangers

Guerrero en 2010 con los Rangers
El 11 de enero de 2010, Guerrero firmó por un año y $ 5.5 millones con incentivos y una opción para 2011 con los Rangers de Texas.

Malogró un juego sin hit del lanzador de los Azulejos de Toronto Shawn Marcum en la séptima entrada de un juego durante el openning day el 5 de abril de 2010. El 6 de mayo de 2010, Guerrero conectó dos jonrones contra los Reales de Kansas City para asegurarle una victoria 13-12 a los Rangers. El 13 de mayo de 2010, el jonrón de pie de Guerrero de línea al jardín izquierdo, hizo ganar a los Rangers el último partido de una serie de tres juegos contra los Atléticos de Oakland en la parte inferior de la duodécima entrada.  El 25 de mayo de 2010 bateó dos jonrones más para asegurar otra victoria sobre los Reales de Kansas City.

Guerrero apareció en 152 partidos en la temporada regular y los Rangers terminaron ganando la Serie Divisional de la Liga Americana y en última instancia, el banderín por primera vez en la historia de Rangers. También ganó su novena invitación al Juego de Estrellas. El 22 de octubre de 2010, Guerrero remolcó tres carreras durante el juego 6 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana contra los Yankees de Nueva York, capturando el primer banderín de la Liga Americana para los Rangers. Los Rangers irían a perder la Serie Mundial de los Gigantes de San Francisco en cinco partidos. El 3 de noviembre, los Rangers se negaron a reclutar a Guerrero y su opción de 2011 haciéndolo un agente libre.

Baltimore Orioles
El 4 de febrero de 2011, Guerrero acordó un año y $8 millones con los Orioles de Baltimore en espera de un examen físico.15 El acuerdo fue anunciado oficialmente el 18 de febrero. Se convirtió en el líder de todos los tiempos de la MLB en imparables entre los jugadores nacidos en la República Dominicana cuando bateó un sencillo ante Josh Beckett en el sexto inning de una victoria de 6-3 sobre los Medias Rojas de Boston en el Camden Yards el 26 de septiembre de 2011. En la temporada 2011, Vlad bateó para.290, el promedio más bajo desde su año de novato con los Expos de Montreal en 1996. Vlad también tuvo 13 jonrones y 63 carreras impulsadas con los Orioles de Baltimore, a pesar de que parecía un año improductivo para Vlad, aun así estuvo en el top 20 y tuvo 163 hits. Su último juego en grandes ligas fuel el 28 de septiembre de 2011

Estilo de bateo

Vladimir es considerado un bateador inusual por hacerle swing a lanzamientos fuera de la zona de strike.
Guerrero batea sin usar guantes, una costumbre rara vez vista en el béisbol moderno. En una entrevista con Yahoo! Sports, lo atribuyó a cuando él ayudaba a su abuelo a sacar las vacas con las manos vacías cuando era un niño en la República Dominicana. Para mejorar su control sobre el bate, él cubre el casco con resina de pino y simplemente frota su casco antes de entrar en el círculo de espera. Según avanza la temporada, su casco de bateo se cubre con la sustancia. Esto fue evidente notable con el casco de color rojo brillante de los Angelinos.

Guerrero bateó más de.300 de 1997 hasta 2008. Ha impulsado más de 100 carreras en cada temporada, salvo en 2003 y 2008. Junto con su temporada como MVP en 2004, ha terminado sexto (2000), cuarto (2002), tercera (2005), 9.º (2006), y 3º (2007) en la votación para MVP.

En 2008, Guerrero empató la marca de Lou Gehrig de más temporadas consecutivas con al menos 25 jonrones y un promedio de bateo de.300 o mejor con 11. También hizo swing a un mayor porcentaje de lanzamientos fuera de la zona de strike, con 45.5%, que cualquier otro bateador en el béisbol de Grandes Ligas.

Tuvo una racha de bateo de 44 juegos exclusivamente contra los Rangers de Texas de 2004-06, la racha más larga como de un jugador contra un solo equipo en la historia de Grandes Ligas desde 1969.7 La racha se produjo en sus primeros 44 partidos contra los Rangers. Guerrero ha diezmado el pitcheo de los Ranger durante su carrera, colocación una línea de bateo de.395/.466/.681 con 22 HR, 29 dobles y 63 carreras impulsadas en 87 juegos.

Su apodo entre sus compañeros y comentaristas es "Vladdy". También ha sido llamado "Vlad el Empalador", "Big Daddy Vladdy", "Bad Vlad", "El Rey Voodoo", "Super Vlad", y "Vladiator"

El ex locutor de los Angelinos Rex Hudler, comentando sobre la manera de batear de Guerrero, a menudo dicía: "From his nose to his toes, that's how Vladdy goes." ("Desde la nariz hasta los pies, así es como Vladdy va.")

Durante el año 2009 después de la temporada, Cal Ripken Jr. comentó durante un informe TBS después de los partidos que Guerrero era "el mejor bateador de bolas malas que jamás haya visto." En una ocasión en un juego contra los Orioles de Baltimore, Guerrero bateó un lanzamiento que rebotó en el suelo antes de llegar home plate. Aún más inusual, su bate golpeó el suelo y antes de golpear la pelota.

Vladimir y la República Dominicana
Fue nombrado en la nómina de la República Dominicana para el Clásico Mundial de béisbol de 2006, aunque finalmente se retiraron debido a la muerte de tres primos en un accidente de tránsito justo antes del torneo. Ha dado varias oportunidades de trabajo en su ciudad natal a través de sus empresas: una fábrica de bloques de concreto, una distribuidora de gas propano, un supermercado, una granja de animales y vegetales, y una tienda de ropa femenina.

El 10 de abril de 2012 Guerrero fue acusado de agredir a un mayor de la policía dominicana e incitar a un motín en una discoteca en Nizao, República Dominicana el 9 de abril 2012. Tiempo más tarde Guerrero se entregó a las autoridades y posteriormente dejado en libertad.


El 24 de enero de 2018, se convirtió en el tercer pelotero de República Dominicana  en alcanzar el el Salón de la Fama de Cooperstown con un 92.9% convirtiéndose en el latino de mayor porcentaje en alcanzar el Salón de la fama.

Y no era para menos Vladimir Guerrero tuvo un promedio al bate de .318 de por vida, 2,590 hITS, 449 hr, 477 dobles, 1496 impulsadas, 1,328 carreras anotadas, recibió 737 bases por bolas, .378 OBP, .553 de slugging, y .931 de OPS, soli fue ponchado 985 veces...

El domingo 29 de julio de 2018, Vladimir Guerrero es exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown

Premios y honores
Jugador Más Valioso de la Liga Americana (2004)
Premio Edgar Martínez al Mejor Bateador Designado (2010)
9 veces All-Star (1999, 2000, 2001, 2002, 2004, 2005, 2006, 2007, 2010)
8 veces ganador del Silver Slugger Award (1999, 2000, 2002, 2004, 2005, 2006, 2007, 2010)
2 veces Jugador del Año de Ligas Menores por los Montreal Expos (1995, 1996)
4 veces Jugador del Año de los Montreal Expos (1995, 1996)
4 veces Jugador del Año de los Los Angeles Angels of Anaheim (2004, 2005, 2006, 2007)
2 veces Baseball America First-Team Major League All-Star OF (2000, 2004)
3 veces Baseball America Second-Team Major League All-Star OF (1998, 1999, 2005)
South Atlantic League All-Star OF (1995)
MVP de la Eastern League (1996)
Jugador del Año AA (1996)
Baseball America 1st team Minor League All-Star OF (1996)
Double-A All-Star OF (1996)
All-Star de la Eastern League OF (1996)
Novato del Año de la Eastern League (1996)
Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Vladimir_Guerrero
http://espndeportes.espn.com/beisbol/mlb/jugador/partidos/_/id/3576/vladimir-guerrero